Presupuesto General

Luis Redondo: “La meta es aprobar el Presupuesto General de la República esta semana”

Tegucigalpa, Honduras (03.02.2025).- El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, expresó que se puede llegar a los consensos necesarios con las bancadas opositoras para aprobar en esta semana el Presupuesto General de 2025 dispensando el segundo debate.

“Esta semana buscaremos los consensos para dispensar el siguiente debate y discutirlo en un tercer y último debate”, declaró Redondo.

Además, comentó que la semana pasada inició la discusión en primer debate del Presupuesto General de 2025, pero que su meta para la semana es llegar a consensos para suspender el segundo y discutirlo en uno solo.

Redondo expuso que los jefes de bancadas se están reuniendo con sus diputados para llegar a consensos.

Recalcó que de no aprobarse el Presupuesto General no se podrá implementar el incremento a los sectores de salud y educación, el presupuesto especial para las elecciones primarias, transferencias a las municipalidades, obras de infraestructura como la construcción de cuatro carriles del sector de Naco hacia el occidente y otros.

Motivos de la no aprobación

Alegó que el motivo por el que los diputados no quieren aprobar el Presupuesto General es que es año político y no quieren ver que el gobierno sí está trabajando y cumpliendo con los proyectos.

Redondo afirmó que la mayoría de las fuerzas políticas en el Congreso Nacional quieren aprobar el Presupuesto General porque no está aguantando la presión de los maestros.

El presidente del CN consideró que sería nefasto que no se apruebe el Presupuesto de 2025 y quede en riesgo todos estos proyectos que impulsa el Ejecutivo.

Por otro lado, confirmó que se reunirá este lunes con el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, en la que le pedirá que asista al Congreso Nacional para que brinde una explicación del porqué se debe extender el estado de excepción.

“No creo que los diputados en un proceso electoral quieran quitar el estado de excepción que cada vez va mejorando los números en cuanto a muertes y otras situaciones”, señaló.

Aseveró que el diputado que se atreva en el Congreso Nacional de oponerse al estado de excepción buscará la forma de consultarle a la población si quiere que en Honduras se aplique medidas similares como en El Salvador.

Redondo también fue consultado por las declaraciones de la ministra de Defensa, Rixi Moncada, en una actividad electoral en la ciudad de Choluteca, en la que propuso intervenir la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Comparto que no deberíamos darle una consideración a quienes saquearon el país en una época de pandemia, sabían que la gente se iba a morir si se robaban el dinero, así que no hay que tener ninguna consideración”, externó.

Añadió que todo proceso de intervención o de cambios requiere de fondos, y que espera que el Congreso Nacional pueda apoyar para que puedan implementar estas medidas en la CSJ.

Finalmente, indicó que una meta en el CN para este año sería la aprobación de la iniciativa de la Ley de Justicia Tributaria.

Reveló que en esta propuesta se agregó al dictamen original un tercer régimen que fue consensuado con la bancada liberal y otros congresistas para que con estas reformas permitan tener una dinámica de mercado estable, seguro y prometedor para las inversiones.

TE PUEDE INTERESAR: PGR reafirma compromiso con la transparencia en primera reunión del COCOIN

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *