CANAL 8 WEB

Lucky Medina: intervención en las áreas protegidas se hará en dos etapas

Tegucigalpa, Honduras (22.05.2024). – Tras la declaración de estado de emergencia ambiental en defensa de bosques y áreas protegidas, el titular de Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Lucky Medina, informó que la intervención en las áreas protegidas se hará en dos etapas.

Detalló que primero hay una advertencia y se le anuncia a la gente que dentro de tres o cuatro semanas será capturado si sigue en las áreas protegidas o zonas núcleos.

Recordó que la Presidenta Xiomara Castro anunció la resolución del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (CNSD).

El CNSD pidió al Ministerio Público investigar el modo de operación de las asociaciones y organizaciones con actividad comercial y criminal, pues gran parte de la agricultura migratoria, la ganadería extensiva y el cultivo de droga tiene su origen en “el lavado de activos y el crimen organizado”, actividades que “atentan y destruyen los bosques tropicales” de Honduras.

Cabe recordar que el CNSD ordenó a las Fuerzas Armadas aumentar hasta 8,000 soldados en los batallones de protección ambiental, en el marco de la estrategia ‘Cero deforestación’.

“Tienen 45 días para abandonar la zona núcleo de las áreas protegidas. Van a ser expulsados todas las personas que están en la zona núcleo de las áreas protegidas, viviendo o estén tratando de realizar minería ilegal”, subrayó.

De igual manera, comentó que quienes tengan ganado van a ser desalojados en los próximos 45 días.

“El anuncio está dado y no vamos a retroceder con esa medida”, afirmó el funcionario.

Precisó que va a intervenir las Fuerzas Armadas (FF. AA.) el Ministerio Público (MP) con todo el equipo de la Fiscalía Especial que ha asignado.

En ese contexto, dijo que ya los primeros tres fiscales a disposición para judicializarlo y que sean llevados a los Jugados de Jurisdicción Nacional para temas ambientales.

“No solamente funcionarios del Poder Ejecutivo, vamos para campo, vamos para terreno. Los jueces y los fiscales también se trasladan a vivir a la zona de las áreas protegidas del departamento de Olancho y Gracias a Dios”, indicó.

“Ese tipo de vinculación del Gobierno cercano al pueblo o del pueblo siendo Gobierno es lo que permiten que se desarrolle estas tareas de restauración y que hayamos tenido en estos dos años, más restauración, comparado con lo que se ha venido deforestando”, agregó el funcionario.

 

TE PUEDE INTERESAR: Honduras y Guatemala poseen las peores condiciones del aire en la región

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.