delitos ambientales

Lucky Medina: «En 2024 han sido 153 personas las capturadas por delitos ambientales»

Tegucigalpa, Honduras (21.05.2024).- El secretario de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, confirmó que, en lo que va del 2024 son ya 153 personas capturadas por delitos ambientales.

Medina desglosó que estas personas han cometidos delitos como:

  • Minería,
  • Descombro, e,
  • Incendios forestales.

«Se han capturado con la Fuerza de Tarea Institucional Ambiental en lo que va de 2024 son 153 personas capturadas por delitos ambientales, pero esto incluye minería, descombro, hay cuatro personas capturadas por incendio forestales, hay una que está judicializada, que fue declarada culpable, pero hay que llegar a muchísimos más, aquí hay unas mil personas que se dedican a meterle fuego a los bosques», explicó el funcionario.

El titular de la Secretaría de la Recursos Naturales y Ambiente (Serna), comentó que lo primordial en este momento es que las personas realicen las denuncias correspondientes para llegar a los causantes de estos delitos.

«Para nosotros, el papel fundamental está en la denuncia, en la denuncia para poder llegar al causante, al pirómano, al enfermo, al delincuente, al trastornado que mete fuego y que atenta contra el pueblo hondureño», confirmó.

Solución

Medina explicó que la solución sería capacitar a las personas que realizan estos actos vandálicos y que utilicen el fuego en herramientas productivas.

«Nosotros podemos contratar a esa gente y utilizarlos para capacitaciones donde utilicen el fuego en herramientas productivas, aquí hay que seguir quemando a las orillas de las carreteras por prevención, aquí hay ecosistemas que están adaptados al fuego y que deben tener recibir calor para poder reproducirse, los bosques de pino por eso son altamente incendiables, porque el fuego es la herramienta para abrir el cono, lanzar la semilla y que se presenten la nueva generación en los bosques de pino, solo así puede suceder», agregó el titular de Serna.

Para concluir, Lucky Medina mandó un mensaje de conciencia: «Hay que cambiar esa matriz del fuego destructivo, al fuego productivo, al buen uso del fuego, a la buena cara del fuego, hacia eso hay que avanzar y se puede incluso con quienes hoy están causando daño, hay que controlarlos, hay que combatirlos y además, hay que confiar en ese proceso de reinserción, el fuego puede ser una buena herramienta productiva pero hay que denunciar a quienes están utilizando el fuego para eso».

TE PUEDE INTERESAR: Luis Soliz: acciones del Gobierno evitan que incendios acaben con los bosques

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.