unah (9)

Juez de EE. UU. ordena la liberación de Ramón Matta Ballesteros tras 37 años de encarcelamiento

Tegucigalpa, Honduras (28.05.2025).- Un juez federal de Estados Unidos ordenó la liberación de Ramón Matta Ballesteros, un hondureño de 80 años, quien ha estado bajo custodia en una prisión estadounidense desde 1988, cumpliendo una condena por delitos relacionados con el narcotráfico y el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar.

La noticia fue confirmada por el abogado defensor de Matta, Marlon Duarte, quien explicó que la decisión judicial se basó en que el acusado ha cumplido la condena tras pasar 37 años encarcelado.

Además, el juez consideró su grave estado de salud y dictó su liberación por «tiempo servido».

Matta actualmente se encuentra recluido en un centro penitenciario en Springfield, Misuri, y se espera que su liberación se concrete en los próximos días, permitiendo su retorno a Honduras en un plazo aproximado de una semana.

Estado de salud crítico

Ramón Matta Ballesteros enfrenta una salud deteriorada, sufriendo de cáncer de próstata, pérdida casi total de la visión, deterioro dental, falta de masa muscular y problemas de tiroides, según detallaron sus familiares.

Su hija, Isabel Matta, expresó su gratitud por la liberación de su padre, señalando: “Estamos felices y agradecidos con Dios. Mi padre es el hombre más valiente que conozco. Me gustaría que lo recordaran como un ser humano que ama a su país”.

Sin embargo, la Fiscalía estadounidense ha apelado la decisión judicial, lo que podría generar incertidumbre en las próximas horas. El Buró Federal de Prisiones tiene un plazo de 24 horas para proceder con la liberación de Matta.

Un capítulo oscuro en la historia del narcotráfico

Ramón Matta Ballesteros es considerado uno de los primeros grandes capos hondureños. En los años 80, fue señalado por la DEA como uno de los principales responsables del asesinato de Enrique Camarena, un agente de la DEA que fue secuestrado, torturado y asesinado en México en 1985, presuntamente por miembros del Cartel de Guadalajara.

El cuerpo de Camarena fue encontrado en marzo de ese mismo año.

Matta fue capturado en Bogotá, Colombia, pero logró escapar de la prisión Modelo de Bogotá en 1986 con la ayuda de doce guardias penitenciarios.

Después de su fuga, Matta regresó a Honduras y se entregó a las autoridades para enfrentar cargos por el asesinato de los esposos Ferrari en 1978.

Su extradición a Estados Unidos en abril de 1988 marcó el inicio de una larga batalla judicial. A lo largo de los años, Matta se convirtió en uno de los símbolos más reconocidos de los vínculos entre Honduras y los carteles internacionales de droga, especialmente en los años 80.

Apoyo de la diplomacia hondureña

Durante su encarcelamiento, la familia de Matta ha contado con el respaldo de las autoridades hondureñas, incluida la visita del vicecanciller hondureño, Antonio García, quien ha trabajado en esfuerzos humanitarios para facilitar su regreso a Honduras.

PUEDES LEER: Longino Becerra asume la SEDH: «Agradezco profundamente la responsabilidad»

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *