112 - 2025-04-17T142022.372

Jueves Santo: el inicio del Triduo Pascual y el símbolo del servicio en la fe cristiana

Tegucigalpa, Honduras (17.04.2025).- Este 17 de abril, la Iglesia católica conmemora el Jueves Santo, una de las fechas más significativas dentro de la Semana Santa, que marca el inicio del Triduo Pascual y recuerda los momentos clave vividos por Jesús antes de su crucifixión.

El Jueves Santo tiene como eje central la Última Cena, en la que, según los Evangelios, Jesús compartió por última vez el pan y el vino con sus discípulos, instituyendo la Eucaristía.

En esa misma noche, también lavó los pies de sus apóstoles como un acto de humildad y servicio, gesto que muchos sacerdotes repiten simbólicamente en las celebraciones litúrgicas de este día.

En las iglesias de todo el mundo, se celebra la Misa Crismal (generalmente en horas de la mañana), donde los obispos bendicen los santos óleos que se utilizarán durante el año en bautizos, confirmaciones y unciones de los enfermos.

Por la tarde, se realiza la Misa de la Cena del Señor, que conmemora la institución de la Eucaristía y el sacerdocio.

Tras esta celebración, el altar queda desnudo como símbolo del despojo y el inicio del sufrimiento de Cristo.

Luego, se lleva a cabo la adoración del Santísimo Sacramento en un lugar especial, conocido como el “Monumento”, donde los fieles pueden acompañar a Jesús en oración, recordando su agonía en el Huerto de Getsemaní.

El Jueves Santo no solo tiene una dimensión litúrgica, sino también un profundo mensaje espiritual: el llamado al servicio, la fraternidad y la entrega desinteresada al prójimo, valores que siguen siendo pilares del mensaje cristiano.

PUEDES LEER: ICF monitorea zona cultural de área protegida en Gracias a Dios

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *