Tegucigalpa, Honduras (06.04.2025).- Autoridades de Honduras afirmaron que la IX Cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a celebrarse el miércoles próximo, representará un hito histórico para este país centroamericano, no sólo por su importante agenda a desarrollar, sino también por la participación de destacados invitados.
Cabe mencionar que, un punto a resaltar es que por primera vez en la historia, la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la CELAC, reunirá a dos mujeres líderes de naciones, la Presidenta Xiomara Castro y su homóloga de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, con quien comparte lazos de amistad, hermandad y cooperación en distintos ámbitos como educación y cultura.
El vicecanciller de Política Exterior y coordinador de la Cumbre, Gerardo Torres, resaltó que hasta el momento 10 presidentes han confirmado su asistencia al cónclave que se desarrollará en la sede del Banco Central de Honduras, en Tegucigalpa (la capital), entre estos a la mandataria mexicana.
Tanto Sheinbaum como Castro, encabezan las encuestas de aceptación de sus gestiones en la región latinoamericana.
Sus posicionamientos ante temas torales nacionales e internacionales las hacen ser símbolos del empoderamiento femenino y dignatarias con el respaldo y credibilidad de sus pueblos.
“Voy a ir a la CELAC el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no voy a poder quedarme todo el tiempo, estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración, es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas o algo así», indicó la mandataria mexicana en conferencia matutina.
En la misma conferencia, Sheinbaum resaltó la convicción de la Gobernante hondureña.
“Solamente (hablamos de) la invitación. Es muy convincente Xiomara, entonces tenemos, como sabrán, mucho trabajo acá, pero vamos a ir dos horas más o menos para poder regresar», expuso la gobernante mexicana.
Esta será la cumbre de la CELAC con más presencia de jefes de Estado y de Gobierno, aseveró Torres, quien no descartó que pueda haber más confirmaciones en las próximas horas.
Además de la Presidenta anfitriona, Xiomara Castro y su par mexicana, han confirmado que vendrán los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves; de Haití, Leslie Voltaire; de Guyana, Mark Anthony Phillips; de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Previo a la cumbre del miércoles, se desarrollarán los encuentros de coordinadores nacionales y de cancilleres de los 33 países miembros del mecanismo de concertación, el lunes 7 y el martes 8 de abril, en forma respectiva.
En el cónclave, Honduras entregará la presidencia pro témpore de la CELAC al mandatario colombiano.
Se tiene previsto que los participantes aprueben la Declaración de Tegucigalpa, que delineará los futuros pasos para consolidar la integración de la región.
El ministro hondureño de Seguridad, Gustavo Sánchez, dijo por su parte que unos cinco mil efectivos de la Policía Nacional y dos mil de las Fuerzas Armadas estarán desplegados para que el evento se lleve a cabo con normalidad.
“Esta cumbre es una oportunidad para que Honduras proyecte al mundo su capacidad de organización, su hospitalidad y su liderazgo regional”, manifestó Sánchez.
TE PUEDE INTERESAR: Octavio Pineda anuncia habilitación hoy del paso vehícular tras colapso de puente Juan Manuel Gálvez de la capital
Añadir un comentario