Para esclarecer las causas del accidente, un equipo de cuatro expertos británicos, pertenecientes a British Aerospace, fabricante del modelo JetStream-32 siniestrado, llegó a la isla el 20 de marzo.
Los especialistas en fuselaje, motores y electrónica trabajan en la inspección del área del impacto, ubicada a una profundidad de aproximadamente 170 pies.
Sin embargo, la recuperación del fuselaje y la caja negra ha representado un desafío significativo debido a las condiciones del lugar.
El subdirector de Aeronáutica Civil, Jorge Corrales, declaró que, la investigación se mantiene en total hermetismo y que no se divulgarán detalles antes de cumplirse 30 días del incidente.
No obstante, reportes preliminares sugieren que la aeronave pudo haber experimentado una pérdida de potencia en sus motores tras el despegue.
Asimismo, se conoció que el piloto había informado a su esposa sobre fallas en el sistema hidráulico del motor durante un despegue previo en Puerto Lempira, lo que añade más elementos a la investigación.
Pese a ello, las autoridades confirmaron que no se emitió ninguna alerta de emergencia antes de la caída de la aeronave.
ADEMÁS LEA: Capturan a dos personas en el Anillo Periférico tras denuncia de secuestro
Añadir un comentario