unah (13)

Inicia oficialmente la temporada ciclónica en el Pacífico con previsiones por encima del promedio

Tegucigalpa, Honduras (15.05.2025).- La temporada ciclónica en la cuenca del océano Pacífico dio inicio oficialmente este jueves y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con proyecciones que apuntan a una actividad más intensa de lo habitual, según informó el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco.

Durante este período, se prevé la formación de entre 14 y 16 tormentas tropicales, de las cuales al menos nueve podrían evolucionar a huracanes, y cuatro alcanzarían categoría intensa, con posibles efectos indirectos en Honduras.

Por el momento, Cenaos indicó que no se espera la formación de ciclones en los próximos siete días, lo que representa una ventana de calma para las zonas vulnerables. No obstante, las autoridades hicieron un llamado a la población para mantenerse alerta y preparada ante cualquier eventualidad.

La temporada ciclónica del Atlántico comenzará el próximo 1 de junio y también se anticipa una actividad superior al promedio, impulsada por el aumento de la temperatura del mar y la transición de El Niño a condiciones neutras o La Niña, fenómenos que inciden en la formación de sistemas tropicales.

Según Cenaos, el Pacífico Oriental, que abarca las costas de México y Centroamérica, será una de las regiones con mayor actividad ciclónica este año, con la posible formación de entre 16 y 20 sistemas, entre tormentas y huracanes.

Las autoridades de Copeco exhortaron a los gobiernos locales, comités de emergencia y a la población en general a revisar sus planes de contingencia, particularmente en zonas propensas a inundaciones y deslizamientos, con el objetivo de minimizar riesgos y salvaguardar vidas humanas.

PUEDES LEER: Más de 120 mil productores de café serán beneficiados con el Bono Cafetalero 2025

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *