Tegucigalpa, Honduras (02.05.2025). – La magistrada de la Corte Suprema de Justicia Rubenia Galeano, en representación del Poder Judicial de Honduras, participó en la reunión de jefes de misión del G16+ en Honduras.
En el encuentro, Galeano expuso sobre el “Diagnóstico Situacional de las Mujeres en Relación al Acceso a la Justicia y Acciones de Respuesta del Sistema de Justicia: Creación del Observatorio de Justicia y Género del Poder Judicial”.
“Nos han solicitado que el Poder Judicial pueda informar de los avances que tiene desde que esta Corte de Suprema de Justicia asumió en todo el tema de género. Hemos explicado partiendo del Plan Estratégico Institucional que se aprobó cuando llegamos a este Poder del Estado y de las actividades que ya estamos realizando en función de este Plan en tema de género, que es transversal para nosotros y que por eso se ha creado el Observatorio de Justicia y Género, y estamos trabajando con la Unidad de Género en el diseño de la Política Institucional de Equidad de Género y otras actividades que se han iniciado desde el año pasado” manifestó la Magistrada Rubenia Galeano.
En su exposición la Magistrada Galeano se refirió al lineamiento del Plan Estratégico del Observatorio de Justicia y Género y al Plan Estratégico Institucional del Poder Judicial, enumerando las acciones que a través de este se han realizado desde su creación como los procesos de sensibilización y concientización sobre temas de género, derechos humanos y enfoque inter seccional dirigido a jueces y juezas de diferentes partes del país; la propuesta de la reforma a la Ley contra la Violencia Doméstica, entre otras.
Participaron en esta importante reunión organismos internacionales, organizaciones de mujeres y representantes diplomáticos de los países que conforman el G-16, “nos satisface en primero lugar que haya estado una representación de países bastante alto en este evento, y esto nos indica no solo el interés que tienen en conocer la realidad del país en el tema de violencia hacia las mujeres sino también el interés de ellos de seguir apoyando a Honduras en esta problemática”, señaló la Magistrada Galeano.
TE PUEDE INTERESAR: Selección Femenina de Futsal de Honduras logra histórica clasificación ante Nicaragua
Añadir un comentario