Tegucigalpa, Honduras (22.04.2025).- El Instituto de Conservación Forestal (ICF) reportó que entre enero y abril de este año se han registrado 468 incendios forestales a nivel nacional, dejando como resultado la afectación de 16,227 hectáreas de bosque.
El departamento de Francisco Morazán es el más impactado, acumulando 182 siniestros que han consumido 4,781 hectáreas, una cifra alarmante que evidencia la gravedad del problema en la zona centro-sur del país.
Solo en marzo se registraron 232 incendios, y en lo que va de abril ya se contabilizan 197, lo que mantiene en alerta a las autoridades ambientales y cuerpos de emergencia.
Aunque se proyecta una disminución respecto a los niveles de 2024, cuando se registraron más de 3,100 incendios que devastaron unas 223 mil hectáreas, el ritmo acelerado de este año genera preocupación.
Según el ICF, más del 90 % de los incendios son provocados por el ser humano, ya sea por prácticas agrícolas no controladas, negligencia o acciones deliberadas.
Estas situaciones se agravan debido a las altas temperaturas y la sequía extrema, fenómenos cada vez más intensos por efecto del cambio climático.
Honduras pierde anualmente entre 50,000 y 80,000 hectáreas de bosque, lo que pone en riesgo la biodiversidad, reduce fuentes de agua, contamina el aire y afecta ecosistemas vitales, como los de La Mosquitia.
PUEDES LEER: Firman convenio para contribuir a la producción de más de un millón de plantas de café
Añadir un comentario