Tegucigalpa, Honduras (16.05.2025).- En un ambiente lleno de color, música y tradición, se inauguraron las Ferias de Emprendedores Afrodescendientes, una iniciativa aprobada por el pleno del Congreso Nacional (CN) para fomentar el emprendimiento, fortalecer el desarrollo económico local y celebrar la riqueza cultural de los pueblos garífuna, miskito y negros de habla inglesa en Honduras.
La actividad fue organizada por la Comisión de Enlace con Grupos Indígenas y Afrohondureños, presidida por el congresista Tomás Ramírez, y contó con la participación del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, así como de destacadas figuras de las comunidades afrodescendientes que serán condecoradas en el marco de la conmemoración de los 228 años de Herencia Africana en el país.
“Queda establecido mediante normativa que, a partir de ahora, cada año en el mes de abril se celebrarán estas ferias en los bajos del Congreso Nacional”, expresó el congresista Ramírez, reafirmando el compromiso institucional con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural.
En su intervención, el presidente Luis Redondo reconoció el liderazgo de los congresistas garífunas y el trabajo que realizan para el beneficio de sus comunidades.
“Es fundamental que los pueblos originarios tengan participación política activa. La representación es un derecho que estamos fortaleciendo desde este Congreso”, afirmó.
El diputado Osman Chávez destacó: “Lo que se ha hecho desde este Congreso, ningún otro gobierno lo había hecho. Agradecemos al presidente Redondo por tomarnos en cuenta; nunca antes habíamos tenido dos vicepresidencias ocupadas por miembros de nuestras comunidades”.
Como parte de la conmemoración de los 228 años de presencia de la Herencia Africana en Honduras, además de las ferias afroemprendoras, el CN aprobó otorgar reconocimientos a destacados líderes y lideresas afrohondureños, cuyas trayectorias en el arte, la cultura, la ciencia y el deporte han contribuido significativamente al desarrollo y engrandecimiento del país.
Además, la Ley de Empleo Inclusivo, que establece una cuota obligatoria para la contratación de personas pertenecientes a los pueblos originarios en instituciones públicas, empresas privadas y cuerpos diplomáticos, garantizando así su acceso a un trabajo digno.
PUEDES LEER: Congreso Nacional entrega reconocimiento a Sub Oficial III de Policía Jonny Aquino
Añadir un comentario