Tegucigalpa, Honduras (15.05.2025).- El Instituto Nacional Agrario (INA) fue sede de una reunión clave entre representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la Federación Nacional de Ganaderos de Honduras (Fenagh) y organizaciones de las federaciones y confederaciones campesinas, en el marco del diálogo sobre el proceso de reforma agraria.
Durante el encuentro se activaron dos mesas de trabajo: la Mesa de Desarrollo de Proyectos Agrícolas Conjuntos y la Mesa de Análisis y Reformas a las Leyes Agrarias, en las que se abordaron propuestas para modificar el marco legal agrario vigente.
Como resultado, el sector privado se comprometió a entregar en los próximos días un posicionamiento oficial al INA, que incluirá rechazos, observaciones y propuestas concretas sobre la reforma.
“El proceso sobre tierras ociosas o incultas no debe eliminarse, sino fortalecerse. Es necesario definir con claridad qué constituye ociosidad y establecer un procedimiento justo que garantice los derechos de las empresas sin vulnerarlos”, expresó Manuel Cálix, representante legal del Cohep.
Cálix agregó que se alcanzó un acuerdo preliminar para consensuar internamente con empresas y organizaciones afiliadas al Cohep, y posteriormente buscar un entendimiento con el INA y las empresas campesinas.
Este documento se presentará antes de finalizar mayo, como parte del avance en las mesas de diálogo.
Por su parte, el titular del INA, Francisco Funes, subrayó la voluntad política del Gobierno para impulsar una reforma histórica:
“Ya no queremos más reuniones sin resultados. Aspiramos a alcanzar acuerdos que permitan avanzar legalmente en las modificaciones a las leyes agrícolas, resolviendo conflictos agrarios que llevan 40 o 50 años sin solución. Por primera vez, todos los sectores se sientan a dialogar de forma abierta y con responsabilidad por el bien del país”.
El INA indicó que estudiará la propuesta del Cohep tan pronto sea presentada, y buscará elevarla a los niveles más altos de consenso con todos los sectores involucrados.
PUEDES LEER: Comisión de Transporte socializa reforma sobre permisos de operación
Añadir un comentario