IHMA comprará frijol de acuerdo con el reporte del SIMPAH

Tegucigalpa, Honduras (09.08.2022).- Mantener el precio de garantía del frijol en L1,250 por quintal (q) y semanalmente tomar en cuenta el reporte de precios que realiza el Sistema de Información de Mercados de Productos Agrícolas de Honduras (SIMPAH), hasta el 29 de agosto, es parte de los acuerdos a los que llegaron autoridades del Gobierno y representantes de la Cadena de Frijol.

Esto significa que el precio de garantía o piso de compra por el Gobierno se mantiene mediante el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), en L1,250 por q de frijol; sin embargo, se acordó que la compra a los productores se procederá de acuerdo con el precio vigente en el mercado y que se establece en el reporte diario de precios de venta al por mayor de granos básicos que realiza el SIMPAH.

“Como el reporte de los precios de los granos básicos por el SIMPAH, es a diario este se va a promediar a 5 días para poder establecer el pago del q de frijol al productor por parte del IHMA”, explicó Roy Lazo.

El SIMPAH realiza un reporte diario mediante un monitoreo en los mercados mayoristas de Tegucigalpa y San pedro Sula; se levanta el precio al por mayor, supervisando la calidad, condición del producto, variedad y origen. Todos pueden verificar estos precios en la dirección: https://simpah.hn

Revisión de precio

En la reunión precedida por Roy Lazo, subsecretario de Agricultura, junto con Hernán Ávila, gerente del Instituto Hondureño de mercadeo Agrícola (IHMA), y representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico, se analizó que es razonable se revise el precio de garantía de compra-venta de L1,250 lempiras que en la actualidad mantiene el IHMA, con los productores.

Lazo manifestó que “los análisis, se hacen con base en los altos costos de producción que actualmente están afectando no solo en el rubro del frijol, sino a otros cultivos y además por los costos de los fertilizantes, el combustible, así como de los controles fitosanitarios”.

Entre tanto, Nancy Lara, miembro de la Cadena de Frijol, manifestó que también se ha incrementado la mano de obra y la propuesta que dejan en la mesa del análisis, es solicitar un precio de garantía de 1,600 lempiras por q, pero que el próximo 29 de agosto se van a reunir de nuevo para verificar los valores a negociar.

Lara especificó que los costos de producción para los productores que tienen sus fincas tecnificadas andan arriba de los 1,200 lempiras, los semi-tecnificados son de 1,300 lempiras, y los productores que siembran de manera tradicional, sus valores de producción se eleven más.

Garantizada producción

“En estos momentos, debido al buen invierno y a la distribución del Bono Tecnológico Productivo (BTP), podríamos decir que está garantizada la seguridad alimentaria de nuestro país en el tema de frijol y maíz”, aseguró el viceministro; además, el funcionario detalló que “existen unas 20,000 manzanas sembradas con el BTP, de la cual se espera una cosecha de unos 10 q por manzana que vienen a contribuir con la producción nacional”.

El IHMA, tiene previsto para este 2022 la compra de 60,000 mil quintales de frijol para fortalecer la reserva estratégica de granos básicos.

 

TE PUEDE INTERESAR: INP: Centros penitenciarios quedan a cargo de la Policía Nacional

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.