Tegucigalpa, Honduras (19.02.2025).- El Gobierno de Honduras a través del Instituto de Conservación Forestal (ICF), en el marco de la “Comisión Cero Deforestación al 2029”, contabilizó 12 intervenciones de áreas protegidas en lo que va del presente año.
El ICF, por medio de la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA), lidera continuamente acciones de protección y conservación de las áreas protegidas de Honduras, dando mayor prioridad a las reservas con mayores reportes de deforestación.
Intervenciones
Algunos de los sitios intervenidos este año son; el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, la Reserva del Hombre y la Biosfera del río Plátano, la deshabilitación de ocho viviendas, corrales y una galera y el desalojo de 70 cabezas de ganado que estaban dentro de la Zona Núcleo.
También, las inspecciones, llegaron al Crique Las Marías, dentro de la zona núcleo, del Parque Nacional Blanca Janeth Kawas, Parque Nacional Nombre de Dios, Parque Nacional Punta Izopo, Parque Nacional Capiro y Calentura, el Área de Uso múltiple Capiro y Calentura, Reserva Biológica Guajiqüiro, el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado.
A la fecha se han ejecutado, con acompañamiento de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), 17 patrullajes en carreteras y puntos estratégicos, 11 inspecciones de campo para identificar daños en los ecosistemas y nueve operativos para frenar delitos ambientales.
Resultados
Como resultado se ha logrado la neutralización de asentamientos ilegales, el decomiso de madera aserrada y madera en rollo, así como el rescate de fauna silvestre, maquinaria y desalojo de infraestructura en zonas ilegales.
Desde la creación de la “Comisión Cero Deforestación al 2029”, el Gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, ha logrado intervenir 44 áreas protegidas, con más de 738 operativos de control, 29 microcuencas, 21 áreas asignadas a planes de manejo y 39 planes de manejo.
Las operaciones conjuntas del ICF, en el marco de la FTIA, con las FF. AA., la Procuraduría General de la República (PGR), el Ministerio Público (MP), la Policía Nacional, entre otros entes operativos permanecerán, liberando y ejecutando medidas de conservación y liberación de las áreas protegidas del país.
PUEDES LEER: SAG participa en reunión de trabajo para aumentar resiliencia climática