CANAL 8 WEB (1)

ICF registra control efectivo del 100% de los brotes de insectos descortezadores del pino

Tegucigalpa, Honduras (09.05.2025). – El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), reporta el control del 100 por ciento de los brotes de insectos descortezadores del pino (Dendroctunus e Ips), identificados en 2025.

A la fecha suma un registro de 80 brotes de insectos descortezadores y una afectación de 24 hectáreas en 17 municipios de Honduras, destacando una baja considerable en el daño a los bosques como consecuencia de la ocurrencia de plagas.

El Gobierno de la República, destaca, la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT), como parte de las acciones mediante protocolos de seguimiento de monitoreo y control de plagas a nivel nacional, logrando mantener seguros los bosques de condiciones epidémicas que puedan contribuir a una perdida masiva.

Entre los departamentos intervenidos en 2025, sobresalen; Lempira, Ocotepeque, Yoro y El Paraíso, donde se detectaron incidencias de brotes de insectos descortezadores del pino.

Es de mencionar que estas especies Dendroctunus e Ips, aprovechan el debilitamiento de los árboles de pino, por condiciones extremas de sequía y altas temperaturas, colonizando las cortezas de los bosques hasta que tales especies se secan y los insectos pueden continuar propagándose en las masas forestales aledañas.

El ICF, por medio de 15 oficinas regionales a nivel nacional, permanece realizando constantes monitoreos, terrestres como aéreos con acompañamiento de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.), con la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), para identificar los bosques de pino y realizar acciones de control y prevención oportunas.

La denuncia de los ciudadanos es valiosa para identificar de forma temprana, las infestaciones de insectos descortezadores, por lo que solicitamos, que, al identificar posible mortalidad de bosques de pino a causa de plagas, realizar la denuncia al Sistema Nacional de Emergencias 911.

El monitoreo es esencial para la protección de los bosques de pino, por lo que, en el ICF, se cuenta con cuadrillas permanentes en acciones de prevención para controlar incidencias epidémicas con pérdidas masivas del bosque.

PUEDES LEER: Fundador de Paccari visita el país para participar en Agromercados 2025

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *