CANAL 8 WEB

ICF procederá a la cancelación de planes de manejo en áreas afectadas por incendios forestales

Tegucigalpa, Honduras (04.04.2025). – El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), comunica que, a los propietarios de bosques privados y bajo contratos de comanejo tienen que cumplir con las acciones de protección y prevención, descritas en los Planes Operativos Anuales (POA), en caso contrario se procederá a la suspensión de los Planes de Manejo.

La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS), confiere al ICF, la aprobación, suspensión y cancelación de los planes de manejo en áreas asignadas privadas como asignadas mediante contrato de comanejo, por lo que, en atención a la alta incidencia de incendios forestales registrados en propiedades privadas se verificará el cumplimiento de las medidas de protección.

Según el 181, de la LFAPVS, el propietario o arrendatario que incumpla las prescripciones establecidas en el Plan de Manejo o en el Plan Operativo aprobados por el ICF, y omita las recomendaciones hechas por el Técnico(a) Forestal Calificado(a) en su oportunidad será sancionado con pena de reclusión de dos (2) a cinco (5) años y multa de trescientos (300) a un mil doscientos (1,200) días de salario mínimo en su categoría más alta.

En cumplimiento a las atribuciones que le competen al ICF, se procedió el año pasado se suspendieron 65 planes de manejo y 23 planes permanecen en proceso de suspensión (sin resolución), debido al incumplimiento de las medidas de protección que, obligan a las responsables del manejo del bosque.

Asimismo, recalcamos que, la ley establece que, quienes causen incendio en bosques poniendo en peligro la vida, la integridad corporal o el patrimonio de otros será sancionado con la pena de reclusión de seis (6) a doce (12) años, según lo estipulado en el Código Penal vigente.

La tendencia de la ocurrencia de los incendios forestales expone que, más del 60 por ciento de los incendios forestales ocurren en terrenos privados o de particulares, en respuesta a la situación.

De igual forma, mediante la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA), se investigan las causas de los incendios forestales con peritos forenses especializados para conocer el origen de los incendios, en los casos que se sospeche de actuaciones criminales con el fin de combatir los delitos ambientales y remitir los casos a los entes aplicadores de justicia.

A la población hondureña, solicitamos la debida colaboración para denunciar a los pirómanos al 911, y a quienes causen daños a los bosques de Honduras, provocando incendios forestales, con daños cuantiosos al medio ambiente, flora y fauna del país.

PUEDES LEER: Misión del FMI sostendrá reuniones con Legislativo para revisar Acuerdo 2023-2026

Comparte esta publicación
Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *