CANAL 8 WEB (1)

ICF presentan primeros resultados de posibles indicios delictivos sobre origen de incendios de Colonia Cerro Azul y El Reventón

Tegucigalpa, Honduras (03.04.2025). – El Gobierno de la República en el marco del fortalecimiento institucional y el combate de los delitos ambientales, implementa medidas de investigación por medio de peritos forestales del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), para el conocimiento de las causas de los incendios forestales, logrando presentar los primeros dictámenes a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA).

Las indagaciones en campo se ejecutan con expertos en materia de investigación de incendios en bosque, con la finalidad de reducir la incidencia de incendios forestales y combatir los delitos en contra del equilibrio de los ecosistemas y el medio ambiente, que cada año, devastan preciados bosques de Honduras.

En este sentido, se han realizado investigaciones sobre las Causas y Origen de los Incendios Forestales suscitados en los sitios Colonia Cerro Azul y El Reventón, Francisco Morazán, con los especialistas en peritos forestales del ICF para la obtención información e identificación de indicadores de estos incendios forestales.

Los dictámenes con información que se maneja en carácter de reserva se entregaron a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), con el objetivo de proceder y combatir conforme a la legislación penal vigente, los delitos ocasionados contra el medio ambiente.

El ICF, como la institución técnica especializada en el sector forestal, fortalece su aporte en beneficio del patrimonio natural de Honduras, ahora no solo en conservación, reforestación y manejo forestal, sino con un aporte a los órganos implementadores de justicia, para combatir los delitos en contra de los ecosistemas que deterioran la flora y fauna silvestre.

En ese contexto, se solicita a la ciudadanía hondureña, a sumarse tanto en las denuncias que puede realizarse al 911, o a una de las 15 regionales que cuenta el ICF a nivel nacional, para detener la mano criminal que destruye nuestros bosques y atendas contra los recursos hídricos y medios de vida de las comunidades. Por lo anterior, el ICF, seguirá realizando investigaciones para conocer el origen y formular dictámenes legales en contra de los pirómanos que, provocan masivas destrucciones de la vegetación y biodiversidad nacional, en el marco de la la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA).

El Gobierno de la República, también emitió el decreto legislativo 60-2024 que, prohíbe el cambio de uso del suelo en áreas de vocación forestal afectadas por incendios y plagas forestales, con la prohibición de nuevas urbanizaciones, lotificaciones, instalaciones, comerciales, industriales y mineras y actividades agrícolas, en todos aquellos terrenos que hayan resultado afectados por los incendios forestales.

PUEDES LEER: Misión del FMI sostendrá reuniones con Legislativo para revisar Acuerdo 2023-2026

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *