CANAL 8 WEB (1)

Hugo Noé Pino destaca aprobación del Presupuesto General de la República

Tegucigalpa, Honduras (05.02.2025). – El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, destacó este miércoles la aprobación del Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2025.

Asimismo, se refirió a las adendas a los contratos de energía suscritos entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y los generadores privados y la ampliación al presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) y demás órganos electorales.

Recordó que desde que el proyecto de Presupuesto General de la República para 2025, se entregó al Congreso Nacional a inicios de septiembre de 2024, se colgó en la página Web de la Secretaría de Finanzas y luego la Comisión Ordinaria de Presupuesto realizó 24 audiencias públicas con instituciones del Estado y con diferentes sectores.

El proyecto de Presupuesto fue analizado detenidamente en cada una de las partidas y quedó suficientemente explicado que no existe ninguna partida confidencial ya que la partida 449 es una asignación de reserva para situaciones contingenciales.

«Esto no sucedía antes, lo que antes hacían madrugones pero no se sabía qué contenía el Presupuesto General de la República ,eso es una diferencia fundamental, Es cierto que nos tomó bastante tiempo , desde las 6:00 de la tarde a las 6:00 de la mañana de hoy, pero había otros temas en agenda como la aprobación del presupuesto ampliado que solicitaron para las elecciones internas del Consejo Nacional Electoral y las adendas de energía eléctrica que tanto necesitaba la Empresa Nacional de Energía Eléctrica para comenzar el proceso de la situación financiera, si no que también en la reducción de la tarifas de energía”, acotó.

Refirió que que las audiencias públicas del Presupuesto primero se celebraro con las instituciones públicas principalmente aquellas que tienen que ver con la inversión pública tanto a nivel de inversión social como de de inversión productivas.

Audiencias

Las audiencias incluyeron sectores como el Fosdeh, Sedesol, Educación, Salud, y en las mismas se hicieron consultas con la sociedad civil, con la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep),y también con las bancadas.

Refirió que la bancada del Partido Nacional nunca presentó un documento de propuesta, mientras que el Partido Liberal presentó un documento y varias sugerencias que hicieron no solo organizaciones de la sociedad civil sino algunas instituciones públicas y las mismas fueron incorporadas en el dictamen del Presupuesto.

Detalló que el Presupuesto tuvo al rededor de 35 modificaciones y en la aprobación se incorporaron dos artículos adicionales que fueron solicitados por la Asociación de Municipios de Honduras, también un artículo que los miembros del Cuerpo de Bomberos habían solicitado para darle mayor agilidad en el manejo de los recursos que ellos reciben de una situación muy particular en el sentido de las urgencias que ellos tienen que atender.

“Diferentes sectores fueron escuchados muchos sectores confunden el hecho de la socialización que le permite al Congreso como una manera no solamente de dar a conocer el contenido del Presupuesto sino que también aclarar una serie de malentendidos que circulan algunos productos de desinformación política otros por falta de conocimiento de cómo funciona el presupuesto, pero adicionalmente a esto muchos sectores creen que se debe incorporar el 100% de lo que ellos plantean y obviamente nosotros recibimos los comentarios y posteriormente incorporamos aquellos que tienen mayor grado de validez en función primero de lo que manda la Presidenta de la República que es la encargada de el gobierno como lo señala la Constitución y segundo en función de lo que el Congreso considera válido y está consciente que debería de modificarse”, comentó Noé Pino.

Modificaciones

Así que sí se hicieron modificaciones, también la Comisión de Presupuesto logró que la Secretaría de Finanzas hiciera algunos reportes que se hicieron en el Presupuesto por ejemplo la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia que se le había reportado 51 millones de lempiras hay un compromiso serio de Finanzas que se lo van a incorporar en el transcurso del año; a la secretaría de Derechos Humanos se le había disminuido 19 millones; al Tribunal Superior de Cuentas también se le había disminuido una cantidad; al Registro Nacional de las Personas y en fin hay una serie de interacciones.

Recalcó que “este ha sido uno de los presupuestos más socializados y más discutidos a nivel nacional, Así que no pueden hablar de madrugones por la dinámica del Presupuesto, nos tomó llegar a la madrugada, pero no se hizo a espaldas de ningún sector ni del pueblo hondureño».

PUEDES LEER: Sesal realiza reunión interinstitucional contra la tuberculosis

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.