112 - 2024-06-14T193445.734

Honduras y la ONU amplían seis meses el memorando para constituir comisión anticorrupción

Tegucigalpa, Honduras (14.06.2024).- El Gobierno de Honduras y Naciones Unidas (ONU) ampliaron por seis meses más, hasta el 15 de diciembre, el memorándum de entendimiento (MOU) firmado en 2022 para la constitución de un mecanismo de lucha contra la corrupción en el país, informó este viernes el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

«Nuestra posición es que se logre lo más pronto la firma del convenio» bilateral para constituir la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), subrayó Reina, tras confirmar que el memorándum de entendimiento se amplió hasta el 15 de diciembre de 2024.

En diciembre pasado, Honduras y la ONU ampliaron hasta el 15 de junio de este año el MOU firmado en Nueva York en 2022 para lo que sería la constitución de la CICIH, una promesa de la campaña electoral de la Presidenta Xiomara Castro, que ratificó cuando asumió el poder el 27 de enero de 2022.

Voluntad de Honduras 

Reina señaló que, la ampliación del memorándum de entendimiento refleja la voluntad de Honduras y la ONU para continuar negociando el acuerdo bilateral para la constitución de una comisión contra la corrupción.

«Hay una voluntad de Naciones Unidas y de nosotros para seguir negociando y buscamos hacerlo en el menor tiempo posible, pero como lo he dicho muchas veces esto obedece no solo a la voluntad que tengamos como Gobierno, sino a otro ente, que es Naciones Unidas», explicó.

El canciller hondureño dijo que, el Gobierno espera reunirse con altos cargos de la ONU antes de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre.

Tras la firma del MOU en 2022, la ONU ha desplegado en cuatro ocasiones un grupo de expertos en Honduras para ayudar al Gobierno a identificar y llevar a cabo las reformas constitucionales, legales y administrativas necesarias para un eventual establecimiento del mecanismo contra la corrupción.

ONU

La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negociarán los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo.

Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando ese acuerdo esté vigente, haya un convenio por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión y un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.

La dirección de la Comisión será designada por el secretario general de la ONU para “garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía”, según Naciones Unidas.

 

PUEDES LEER: AMDC decreta alerta verde durante 72 horas por lluvias en la capital

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *