Tegucigalpa, Honduras (13.03.2025). – El secretario privado de la Presidenta Xiomara Castro, Héctor Zelaya, recibió al embajador de Japón, Nakai Kazuhiro, junto al equipo de expertos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para analizar los avances del Estudio de Pre-factibilidad para el Bypass de San Pedro Sula.
A través de su cuenta en la red social X, Zelaya compartió: «Recibí al Embajador de Japón, Sr. NAKAI Kazuhiro 🇯🇵, y al equipo de expertos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes nos presentaron los avances del Estudio de Pre-factibilidad para el Bypass de San Pedro Sula».
«Este proyecto, que se está gestionado en este gobierno de la Presidenta @XiomaraCastroZ, tiene como objetivo mejorar la conectividad y logística de la zona industrial de nuestro país, que nos conecta con la industria de países hermanos en este caso, El Salvador y Guatemala. Tiene una longitud de 40 kilómetros, ubicado en la cuenca del río Ulúa, entre San Pedro Sula y Choloma. Su inicio está proyectado para el 2032», precisó.
Este Bypass es una pieza clave en la planificación de la infraestructura del país, mejora la conectividad de San Pedro Sula, y forma parte también de la preparación para que Honduras se convierta en un Hub Logístico de carga, con la construcción del Ferrocarril Interoceánico, que será un motor de desarrollo económico y de conectividad para toda la región, dijo Zelaya.
Además, agregó que, con la ejecución de este proyecto y otros en desarrollo, «seguimos fortaleciendo nuestra relación con Japón, celebrando este año 2025 los 90 años de relaciones diplomáticas y 50 años de cooperación entre nuestras naciones».
Además, con la ejecución de este proyecto y otros en desarrollo, Honduras y Japón continúan fortaleciendo sus lazos, celebrando en 2025 los 90 años de relaciones diplomáticas y 50 años de cooperación entre ambas naciones.
PUEDES LEER: Cancillería confirma que repatriación del cuerpo de Cenia Pineda López avanza de manera correcta