Tegucigalpa, Honduras (06.05.2025).- Del 9 al 11 de mayo, la ciudad de Siguatepeque, en la zona central de Honduras, será sede del Foro Mesoamericano “Migrar para vivir”, un espacio de diálogo entre organizaciones sociales y humanitarias que buscarán construir propuestas comunes frente a la creciente migración irregular en la región.
El objetivo principal del evento es elaborar un plan de acción que impulse el cambio de políticas públicas en los países de origen, tránsito y destino, para garantizar condiciones dignas que reduzcan la necesidad de emigrar.
La iniciativa surge ante el aumento de los desplazamientos provocados por la violencia, la pobreza, el cambio climático y la vulneración de derechos humanos.
“La migración se ha convertido en el problema número uno para casi todo el mundo: Europa, América del Sur y Estados Unidos”, advirtió Leo Gabriel, representante del Instituto para Investigaciones Interculturales y de Cooperación de Viena, Austria, y fundador del Foro Social Mundial.
Gabriel denunció que Estados Unidos, lejos de ofrecer soluciones, se ha convertido en el principal expulsor de migrantes: “Los tratan como criminales por no tener papeles válidos, los encarcelan. Han deshumanizado completamente la política migratoria”.
Durante el encuentro también se debatirá sobre cómo fomentar el arraigo en las comunidades, generar oportunidades para las personas retornadas y crear alternativas viables que permitan una vida económicamente digna y autosuficiente, tanto en áreas rurales como urbanas.
PUEDES LEER: Declaran abril como mes de las Ferias de Emprendedores Afrodescendientes
Añadir un comentario