keiry - 2025-05-13T125554.451

Honduras, sede de la Cumbre Global de Sistemas Alimentarios Sostenibles en Manos Campesinas

Tegucigalpa, Honduras (13.05.2025).- Desde el 12 hasta el 16 de mayo, Honduras será sede de la Cumbre de Sistemas Alimentarios Sostenibles en Manos Campesinas, que reúne a representantes de Asia, África y América con la participación de organizaciones campesinas y del sector académico en el municipio de Tela, Atlántida.

El evento organizado por Heifer Internacional, tiene como objetivo profundizar en el aprendizaje, intercambio de experiencias y alineación de estrategias para avanzar hacia la transformación de los sistemas alimentarios, poniendo en el centro las voces, conocimientos y propuestas de las comunidades rurales.

La titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, expresó: “Este espacio de diálogo y colaboración es esencial para compartir experiencias, identificar desafíos comunes y trazar rutas conjuntas hacia sistemas alimentarios más justos y sostenibles”

Bajo el lema “Del campo al mundo: transformando sistemas alimentarios desde las raíces”, la Cumbre promoverá espacios de reflexión colaborativa, con énfasis en la escucha activa a líderes campesinos, análisis de experiencias regionales, y presentación de herramientas para fortalecer los programas de Heifer en todo el mundo.

Un espacio de aprendizaje y visión compartida

La Cumbre está estructurada en torno a cuatro dimensiones fundamentales de los sistemas alimentarios:

  1. Seguridad alimentaria y nutricional,
  2. Sostenibilidad ambiental,
  3. Aspectos económicos y políticos,
  4. Dimensiones sociales y éticas.

Participarán representantes de programas de Heifer en 19 países en África, América y Asia, junto a equipos técnicos y de liderazgo institucional, así como aliados académicos como la Universidad Zamorano y El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Objetivos de la Cumbre

• Facilitar el aprendizaje entre pares y la construcción colectiva de conocimiento.
• Escuchar las voces campesinas como protagonistas de la transformación alimentaria.
• Fortalecer el marco conceptual de los sistemas alimentarios liderados por agricultores.
• Alinear prioridades institucionales con una visión de impacto global desde lo local.

PUEDES LEER: Gobierno declara a Intibucá libre de analfabetismo

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *