112 - 2025-02-13T144911.676

Honduras se consolida como potencia en producción de café de alta calidad

Tegucigalpa, Honduras (13.02.2025).- Honduras continúa fortaleciendo su posición como uno de los principales productores de café de alta calidad a nivel mundial, un sector que genera más de 1,350 millones de dólares en divisas y más de un millón de empleos en el país.

La caficultura es un pilar clave de la economía hondureña, con más de 120 mil familias que dependen directamente de este cultivo. Además, el café representa el 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y el 30 % del PIB Agrícola (PIBA), destacándose como el principal producto de exportación del país.

Factores clave en el éxito del café hondureño

El subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo, señaló que una combinación de factores ha permitido consolidar la reputación del café hondureño a nivel internacional.

“La posición geográfica de Honduras y la amplia variedad de microclimas nos permiten cultivar diferentes variedades de café con perfiles de sabor únicos”, destacó Murillo.

Además, mencionó que las políticas gubernamentales han sido determinantes para el crecimiento del sector, incluyendo el Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero, con el que se producirán 100 millones de plantas de cinco variedades altamente productivas, renovando más de 30 mil fincas cafetaleras.

Turismo y café: una apuesta por la diversificación económica

La transformación del sector cafetalero en Honduras no solo se enfoca en la producción, sino también en la diversificación económica y el turismo rural.

El Gobierno de la República lanzará un Plan de Turismo Integral en las zonas cafetaleras, creando rutas turísticas para que visitantes nacionales y extranjeros puedan conocer de cerca el proceso del café, desde la siembra hasta la taza.

La primera iniciativa de este plan será una vuelta ciclística cafetalera, programada para este mes, que mostrará al mundo la belleza de los paisajes hondureños y la riqueza de su biodiversidad.

Crecimiento en exportaciones

El impacto positivo del sector cafetalero se refleja en los recientes datos del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), que reporta un aumento del 74 % en los ingresos por exportaciones en los primeros meses de la cosecha 2024-2025, en comparación con el mismo período del ciclo anterior.

Hasta el momento, los ingresos han ascendido a más de 354 millones de dólares.

PUEDES LEER: Gobierno y sector maquila generarán siete mil empleos para migrantes retornados

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.