Tegucigalpa, Honduras (14.05.2025).- La Secretaría de Salud confirmó que, el país registra 41 casos de gusano barrenador en humanos durante lo que va de 2025, una enfermedad parasitaria conocida como miasis, que ya ha cobrado la vida de tres personas.
Según detalló Reina Velásquez, jefa del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, todos los casos han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. La mayoría de los afectados son hombres, aunque también se han identificado contagios en menores de cuatro años.
Velásquez explicó que dos de las tres víctimas mortales padecían enfermedades preexistentes que agravaron su condición clínica. Asimismo, advirtió que los departamentos con mayor incidencia de casos son Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, Ocotepeque y Yoro.
La miasis por gusano barrenador es provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas.
Al nacer, las larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede causar lesiones severas, pérdida de funciones orgánicas e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
El primer caso humano fue detectado el 6 de febrero de 2025, en Catacamas, Olancho, tras declararse una emergencia sanitaria en septiembre de 2024 por la presencia del parásito en animales. Desde entonces, se han confirmado más de 1,400 casos en ganado a nivel nacional.
Ante esta situación, la Secretaría de Agricultura y Ganadería ha reforzado las medidas preventivas con campañas educativas, controles sanitarios en puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica y restricciones al movimiento de animales en zonas de riesgo.
Las autoridades de Salud hacen un llamado a la población a extremar la higiene en heridas o úlceras expuestas y buscar atención médica oportuna para evitar infecciones graves.
PUEDES LEER: FF. AA. aseguran 30 mil plantas de marihuana en zona montañosa de Colón
Añadir un comentario