Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai_20240626_144541_0000

Honduras regresa a la Comisión Forestal de la FAO

Tegucigalpa, Honduras (26.06.2024).- El representante de Honduras ante la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Italia, Enrique Ortez Sequeira, anunció el regreso del país cinco estrellas como afiliado del comité forestal de dicho organismo internacional.

De esta manera Honduras, volvió a ser aceptado como miembro afiliado del Comité Forestal de la FAO, después de haber dejado de formar parte del mismo desde el 2016.

«Como Represente de Honduras ante la FAO, me complace notificar que Gobierno de Honduras, presidido por la Presidenta Xiomara Castro, ha sido aceptado nuevamente como miembro afiliado del Comité Forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), luego de haber dejado de formar parte de este importante organismo en 2016», destacó el embajador hondureño.

El Comité Forestal (COFO) es el principal órgano asesor de la FAO en temas forestales a nivel mundial. Está compuesto por representantes de los países miembros de la FAO y se reúne cada dos años para discutir y recomendar políticas y acciones en materia de silvicultura, conservación y manejo sostenible de los bosques.

El funcionario destacó los beneficios que esta afiliación trae al país como por ejemplo:

1. Participar activamente en la formulación de las políticas y estrategias forestales a nivel global.
2. Acceder a información, conocimientos técnicos y mejores prácticas desarrolladas por los demás países miembros.
3. Gestionar de manera más efectiva los recursos forestales nacionales, alineándose con las tendencias y prioridades internacionales.
4. Atraer mayor cooperación y financiamiento para proyectos de desarrollo forestal sostenible.

Por su parte el titular de Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, destacó que la afiliación traera multiples beneficios al país: «La cooperación internacional se fortalecerá, facilitando el intercambio de experiencias y tecnologías con otros países. Con esta medida, también mejoraremos nuestras políticas nacionales, promoveremos la lucha contra el cambio climático y protegeremos nuestra rica biodiversidad, además, de impulsar el desarrollo económico y social de nuestras comunidades rurales».

PUEDES LEER:Inicia lectura de la sentencia contra el narcotraficante Juan Orlando Hernández en EE. UU.

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *