Copia de Copy of Copy of Web miniatura .ai_20231204_102658_0000

Honduras presente en Encuentro Regional Forense gracias al apoyo de CICR

Tegucigalpa, Honduras (04.12.2023).– El director general de Medicina Forense de Honduras, Ismael Raudales participa en la ciudad de San Salvador en el Encuentro Regional Forense sobre Identificación Humana, el cual reviste de suma importancia para los países representados y sus naciones.

La presencia de Raudales en el evento, es gracias al apoyo incondicional que da el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quienes siempre buscan fortalecer las capacidades técnicas nacionales para lograr prácticas con un enfoque integral en temas de identificación humana.

En el encuentro se dieron cita los directores forenses de El Salvador y Guatemala, representantes del Registro Nacional de las Personas (RNP) de los países citados, igualmente la representación de las Secretarías de Relaciones Exteriores de cada país y el Coordinador Forense de México del CICR, José Pablo Baraybar.

El CICR trabaja constantemente en el tema de identificación humana de las personas que fallecen en la ruta migratoria, según sus estudios, los decesos responden a un fenómeno multicausal y dinámico, en México y América Central se identifican tres factores principales que los potencian, entre estos:

  • La violencia generalizada que sufren las personas en sus comunidades.
  • El impacto socioeconómico generado por la pandemia y;
  • Los desastres provocados por fenómenos naturales así como la necesidad de reunificación familiar.

Además de huir de difíciles condiciones en sus países, las personas migrantes se enfrentan a graves situaciones de violencia durante la ruta como extorsión, secuestro y abusos sexuales que ponen en riesgo su vida y atentan contra su dignidad.

Consecuencias humanitarias que deben preocupar y que los equipos de trabajo de CICR y de Medicina Forense buscan prevenir, reducir y minimizar tanto en su frecuencia como en su impacto, en especial entre las personas en situación de vulnerabilidad, más allá de las medidas y respuestas de urgencia, es imprescindible diseñar e implementar estrategias a mediano y largo plazo que aborden las causas de fondo que obligan a millones de personas a abandonar sus hogares, todo lo anterior según informe del CICR.

Por su parte Raudales expresó que el tema de identificación humana se debe trabajar con un enfoque integral, con fines humanitarios y buscar día a día tener mejores y buenas prácticas con los países del área y dar una pronta respuesta a las familias que toman la mala decisión de atravesar ésta ruta migratoria por eso es importante la actualización de protocolos de identificación, contar en todas las oficinas forenses de estos países con una Sección de Identificación Humana y con un enlace del RNP para trabajar de forma pronta en la identificación científica por el método de huellas.

Entre los temas que trataron los forenses del área de Centroamérica están: Comunicación operacional acción forense humanitaria, procesos forenses de identificación humana con enfoque integral, experiencias de la identificación humana de los tres países, la identificación humana desde la perspectiva migratoria y estrategias jurídicas para el intercambio regional de información forense.

También, se expuso sobre la identificación necrodactilar, las experiencias en el intercambio de huellas entre países de Centroamérica, identificación lofoscópica criminalística y sus alcances, experiencias con la identificación de la población civil salvadoreña y sus alcances, equipos de gestión humanitaria, mecanismos consulares para la identificación humana y repatriación de cuerpos de connacionales en el extranjero, experiencia de las personas migrantes entre otros temas.

TE PUEDE INTERESAR: Mejoran condiciones carcelarias de mujeres en el centro penal de Ilama, Santa Bárbara

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.