keiry - 2025-05-12T095258.747

Honduras presenta Plan de Rescate Energético ante más de 60 empresas chinas del sector

Tegucigalpa, Honduras (12.05.2025).- Los titulares de las Secretarías de Finanzas (Sefin), Christian Duarte, y de Energía (SEN), Erick Tejada, encabezaron una misión oficial en China para presentar ante más de 60 empresas del sector energético el ambicioso Plan de Rescate del Subsector Eléctrico, promovido por el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.

Durante la jornada, también se expusieron los principales elementos de la próxima licitación de 1,500 megavatios (MW) que lanzará la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), con una inversión estimada de 1,500 millones de dólares.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral que contempla una inversión total superior a los 4,600 millones de dólares en el sector energético hondureño durante la próxima década.

El evento se llevó a cabo en la sede principal de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación de la Interconexión Energética Global (GEIDCO, por sus siglas en inglés), y contó con la participación del presidente de dicha organización, Xin Baoan, y del Representante Especial del Gobierno Chino para Asuntos de América Latina, Qiu Xiaoqi.

Como resultado del encuentro, se firmó una Carta de Intenciones entre la Secretaría de Energía y GEIDCO, con el objetivo de promover la transferencia de tecnología y la formación de talento humano altamente calificado en el ámbito energético.

Agenda bilateral estratégica

En el marco de esta misión, el secretario Christian Duarte sostuvo reuniones bilaterales con el ministro de Hacienda de China, Lan Fo’an, y con el presidente del Banco de Importaciones y Exportaciones de China (EXIM Bank), Cheng Huaiyu.

En ambos encuentros se abordaron temas clave para el fortalecimiento de los vínculos financieros y comerciales, y se acordó iniciar negociaciones para la firma de una Carta de Intenciones entre los ministerios homólogos.

Por su parte, el secretario Erick Tejada se reunió con el director de la Administración Nacional de Energía de China, Wang Honghzi, con quien discutió el Plan de Inversiones a largo plazo de la ENEE y detalló los principales hitos de la licitación de 1,500 MW.

Hacia una cooperación energética integral

Durante los próximos días, los funcionarios hondureños continuarán sosteniendo reuniones con altas autoridades del gobierno chino, con el objetivo de consolidar la cooperación bilateral en materia energética.

Los temas a tratar incluyen la promoción de la participación de empresas chinas en licitaciones públicas en Honduras, la negociación de créditos concesionales para el financiamiento de infraestructura resiliente al cambio climático, así como el fortalecimiento del intercambio de conocimientos y la transferencia tecnológica.

PUEDES LEER: Aduanas Honduras expone avances en II Congreso Internacional de Asodaa 2025

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *