keiry - 2025-05-27T134956.518

Honduras presenta crecimiento económico de un 4.3% en la producción nacional

Tegucigalpa, Honduras (27.05.2025).- El Banco Central Honduras (BCH) destacó en su informe un sólido crecimiento económico en la producción nacional entre 3,5 % y 4,3 % correspondiente a marzo de 2025 y las proyecciones para el 2026.

El crecimiento de la economía continuará impulsado por la demanda interna, favorecida por los ingresos generados por la exportaciones de café y las transferencias monetarias en diversos programas y proyectos agrícolas que implementan el gobierno a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

La ministra de la SAG, Laura Elena Suazo, expresó: “El gobierno de la presidenta Xiomara Castro, implementa diversos programas y proyectos en el sector agropecuario, solo en programa de bonos agrícolas la inversión asciende a 2,450 millones de lempiras este año”.

El Bono Tecnológico Productivo (BTP), se ejecuta con una inversión de 1,700 millones de lempiras, el cual está dirigido a pequeños agricultores que cultivan maíz, frijol, arroz y sorgo, para este año se beneficiarán alrededor de 600,000 familias con semillas de alto valor genético, fertilizantes y asistencia técnica.

El segundo programa es el Bono Ganadero, que cuenta con 400 millones de lempiras. Apoya a 120,000 pequeños y medianos ganaderos en distintas regiones. Se brindan recursos para mejorar la calidad del ganado y su alimentación. También se ofrece orientación técnica.

Asimismo, el Bono Cafetalero, que tiene una inversión de 350 millones de lempiras. Este programa beneficiará en el 2025 alrededor de 120,000 caficultores. Se entregan fertilizantes, herramientas y asistencia técnica.

Entre tanto, mediante el programa de Competitividad Rural (ComRural), para la ejecución de planes de negocios a las Organizaciones de Productores (OPR’s), para la Ventana 2 es de 670.6 millones de lempiras , mientras que para la Ventana 3 es de 386 millones 877 mil lempiras, que tiene como meta beneficiar a 88,500 hogares rurales, 22,500 de forma directa y 66,000 indirectamente.

En la zona occidental del país se implementa el proyecto ProOccidente, financiado con 91.4 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), tiene como objetivo principal mejorar la seguridad agroalimentaria e incrementar los ingresos de 30 mil familias mediante la introducción de tecnologías, asistencia técnica y acceso a financiamiento en La Paz, Intibucá, Santa Bárbara, Lempira, Copán y Ocotepeque.

Según el reporte del BCH, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca tuvieron un crecimiento económico del 2,9% como un “buen comienzo” de la cosecha de café y una mayor demanda del grano en el mercado internacional.

Para fortalecer el rubro del aromático, en la presente administración se creó la Subsecretaría de la Caficultura y a más de un año de funcionamiento ya tiene destacados resultados para el rubro y apoyo a los productores a nivel nacional.

Finalmente, la SAG proyecto para este 2025, una cifra récord por la exportación de café de unos 2,050 millones de dólares. En el 2021 al 2022 las generación de divisas en el rubro fueron de 1,400 millones de dólares.

PUEDES LEER: Honduras y Argentina firman memorando para cooperación y lucha contra la corrupción

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *