Tegucigalpa, Honduras (03.11.2024). – La Secretaría de Seguridad reportó una disminución significativa del 26% en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en Honduras, con 805 casos menos que el año anterior, según cifras del Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL).
Este avance, a un mes de concluir el año, posiciona al 2024 como un periodo clave en la lucha contra el crimen.
Este logro se atribuye a estrategias de seguridad como el Estado de Excepción Parcial y el Plan Solución Contra el Crimen, vigentes desde 2022.
La reducción de muertes violentas de mujeres también ha sido notable, alcanzando un descenso del 46% con 181 casos menos que en 2023.
En 65 municipios del país no se registraron homicidios durante todo el año, representando el 22% del territorio nacional, mientras que el 77% de los municipios reportaron entre 0 y 8 incidentes violentos.
Entre las regiones con mayor avance, el Distrito Central redujo sus homicidios en un 33% con 107 casos menos, San Pedro Sula en un 33% con 70 homicidios menos, Choloma registró una baja del 51% y Tocoa alcanzó una disminución del 57%.
El secretario de Seguridad destacó que estos resultados no solo reflejan el impacto positivo de las políticas implementadas, sino también el respaldo decidido del Gobierno de la República.
Se proyecta que la tasa de homicidios de 2024 se consolidará como la más baja de la última década, marcando un hito en la construcción de un país más seguro.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Enhorabuena! Gobierno inicia perforación de pozos en Valle