Tegucigalpa, Honduras (18.02.2025).- El secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina, participó en la presentación del Panorama de Necesidades Humanitarias y Plan de Respuesta 2025.
Este plan requiere el financiamiento de 138 millones de dólares ($) para atender a 800 mil personas en necesidad humanitaria.
El objetivo del Plan es contribuir a proteger y salvar la vida de las personas en necesidad o en riesgo de estarlo por el impacto de los eventos climáticos, los movimientos mixtos o la violencia a través del apoyo al ejercicio de derechos, el acceso inclusivo, oportuno y adaptado a productos y servicios básicos y la asistencia humanitaria intersectorial con enfoques de protección, edad, género y diversidad.
Reina agradeció en nombre de la Presidenta Xiomara Castro los esfuerzos del Sistema de Naciones Unidas, las Instituciones Nacionales, la Red Humanitaria y todos los actores que participaron en la formulación del Plan, “Como Gobierno, somos conscientes de los enormes desafíos que enfrentamos en esta materia y de las causas que los provocan, pero estamos decididos a cambiar este panorama. Desde las instituciones competentes, estamos trabajando para construir políticas de desarrollo sostenibles, que propicien mejores oportunidades para nuestros ciudadanos”.
Agregó que, “aprovecho esta oportunidad para reconocer y agradecer a todos los trabajadores humanitarios por su inmensa vocación de servicio y su ardua labor que contribuye a salvar vidas”.
Con este Plan se pretende desarrollar 83 proyectos distribuidos en ocho sectores y dos subsectores en los ámbitos de: seguridad alimentaria; protección (incluyendo violencia basada en género y de la niñez); agua, saneamiento e higiene; salud; coordinación y gestión de albergues (CCCM por sus siglas en inglés); nutrición; y educación.
El titular de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), José Jorge Fortín, manifestó que, “el Plan hace hincapié en la colaboración con las autoridades nacionales para garantizar el uso eficiente de los recursos, el acceso humanitario y la protección de las poblaciones vulnerables. Busca fortalecer los entornos operacionales que apoyan y salvaguardan las acciones humanitarias”.
“El trabajo coordinado e integral se vuelve indispensable en la respuesta humanitaria a las crisis. Reitero el compromiso permanente de la Red Humanitaria, y de Naciones Unidas, para articular esfuerzos y proveer una asistencia basada en los principios humanitarios y dignificación de los derechos las personas más necesitadas en el país”, señaló Alejandro Álvarez, Coordinador Residente de Naciones Unidas en Honduras.
La presentación del Plan comprende a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRECI), Copeco, junto a la Red Humanitaria de Honduras, coliderada por esta última y el Sistema de Naciones Unidas.
Añadir un comentario