112 - 2025-04-02T091916.776

Honduras evalúa renegociar el CAFTA tras aumento de aranceles anunciado por Trump

Tegucigalpa, Honduras (03.04.2025).- El reciente anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un aumento del 10 % en los aranceles aplicados a varios países, incluidos los miembros del Tratado de Libre Comercio con EE. UU. (CAFTA), ha generado preocupación en el Gobierno de Honduras.

Ante esta medida, las autoridades hondureñas analizan la necesidad de renegociar los términos del tratado para proteger la economía nacional.

El canciller Eduardo Enrique Reina calificó la situación como un «tema puntual muy importante» y advirtió que esta decisión obliga a Honduras a tomar nuevas acciones en materia comercial. “Esto nos obliga a tomar nuevas decisiones y negociar”, afirmó el funcionario.

Reina señaló que, el aumento de aranceles representa un incumplimiento de los acuerdos internacionales establecidos dentro del CAFTA y altera las relaciones comerciales no solo con Honduras, sino también con la Unión Europea y otras naciones afectadas por la medida.

El funcionario recordó que, el Gobierno hondureño ya había expresado la necesidad de revisar el CAFTA, especialmente por su impacto en productos alimentarios como el maíz blanco y el arroz.

Sin embargo, la decisión de EE. UU. hace que esta revisión sea aún más urgente y amplia.

Si bien la medida afectará a Honduras con un incremento en costos, también impactará a los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán precios más altos en productos importados.

No obstante, Reina destacó que la imposición de aranceles a otros países competidores, como los del sudeste asiático, podría generar oportunidades para la región centroamericana.

El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se prepara para iniciar conversaciones con Estados Unidos con el fin de evaluar las mejores opciones y explorar nuevas estrategias comerciales.

Finalmente, el canciller insistió en que todos los países del CAFTA deben tomar decisiones y negociar para defender sus intereses económicos frente a este nuevo escenario.

PUEDES LEER: AMDC apoya a la comuna de Santa Lucía para controlar incendio que amenaza reserva forestal

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *