Tegucigalpa, Honduras (26.03.2025).- Honduras podría recibir un desembolso de 125 millones de dólares este año por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), siempre y cuando supere con éxito la tercera revisión del acuerdo financiero 2023-2026, según economistas y expertos en finanzas.
Hasta la fecha, el país ha recibido 190 millones de dólares de los 315 millones autorizados, en el marco de un programa de asistencia total de 823 millones de dólares, distribuidos en seis desembolsos sujetos a evaluaciones periódicas.
El expresidente del Banco Central de Honduras, Manuel Bautista, destacó que el gobierno ha avanzado en el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI, entre ellas:
- Reducción de la inflación al 3.88 % al cierre de 2023,
- Cumplimiento del pago de atrasos de la ENEE, estimados en 10,500 millones de lempiras,
- Ajuste del tipo de cambio del lempira frente al dólar,
- Incremento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 3 % a 5.75 %,
- Alcance de la meta de reservas internacionales netas, equivalentes a cinco meses de importaciones.
La tercera evaluación, a cargo del Gabinete Económico de Honduras y la misión técnica del FMI, analizará en los próximos días cifras fiscales, inversión y la situación financiera de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), especialmente en relación con los pagos a los generadores de energía.
PUEDES LEER: FF. AA. y Guardia Nacional de Puerto Rico fortalecen la comunicación institucional
Añadir un comentario