Tegucigalpa, Honduras (11.04.2025).- Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron un preocupante incremento en los casos de gusano barrenador, alcanzando un total de 1,207 contagios distribuidos en al menos 15 departamentos del país, según datos oficiales del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa).
El gusano barrenador, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, afecta a animales de sangre caliente —incluidos los humanos— al depositar sus huevos en heridas abiertas. Los departamentos de Olancho, El Paraíso y Choluteca concentran el mayor número de casos hasta la fecha.
Rafael Rodríguez, director técnico de salud animal de Senasa, hizo un llamado urgente al sector ganadero para extremar las precauciones: “Sin heridas no hay gusano barrenador”, recalcó, explicando que la prevención inicia con evitar lesiones en los animales.
Esta enfermedad parasitaria, también conocida como miasis, genera pérdidas económicas considerables en la producción pecuaria, provocando disminución en la producción de leche y carne, pérdida de peso e incluso la muerte del ganado infectado.
Aunque la mayoría de los casos se presentan en animales, la alerta también se extiende a la población. En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha confirmado seis casos en humanos, incluido el primero reportado en febrero.
Las larvas del gusano barrenador se alimentan de tejido vivo y pueden causar graves lesiones cutáneas, además de infecciones secundarias.
Una vez desarrolladas, abandonan la herida para pupar en el suelo y emerger como moscas adultas, listas para continuar el ciclo de reproducción.
PUEDES LEER: UNAH abre convocatoria para nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Médicas
Añadir un comentario