112 - 2025-03-27T213558.153

Honduras busca revisar su Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos

Tegucigalpa, Honduras (28.03.2025).- El secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina, afirmó este viernes en Londres que el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre su país y Estados Unidos requiere «algunas revisiones».

Durante su visita a la capital británica, Reina firmó la adhesión de Honduras al Acuerdo Internacional del Café de 2022 y ratificó la intención del país de albergar el 140º Consejo Internacional del Café (CIC) en San Pedro Sula a finales de septiembre de 2025.

El diplomático hondureño subrayó la importancia de fortalecer el comercio internacional del café en un contexto global desafiante marcado por las secuelas de la pandemia, crisis logísticas y conflictos internacionales que han afectado los mercados.

Preocupación por la guerra comercial y su impacto en Honduras

Reina expresó la inquietud del gobierno hondureño ante la guerra comercial y los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, señalando que estas medidas podrían afectar sectores clave de la economía hondureña, incluyendo la industria cafetera.

En este sentido, el canciller destacó la necesidad de un «diálogo franco» entre naciones para evitar conflictos comerciales y promover acuerdos que beneficien a ambas partes.

«Para Honduras, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos amerita algunas revisiones después de tantos años. Hay productos clave, como el maíz blanco, cuya producción es fundamental para el país», detalló Reina.

Asimismo, instó a la comunidad internacional a buscar mecanismos que garanticen el respeto de los acuerdos comerciales, advirtiendo que la falta de confianza en los tratados podría generar inestabilidad en los mercados.

Relaciones con Estados Unidos y cambios diplomáticos

El canciller calificó la relación actual entre Honduras y la administración Trump como «de muy buen nivel», especialmente en materia migratoria.

Destacó la continuidad del Tratado de Extradición hasta enero de 2026 y la implementación del programa «Hermano, vuelve a casa», que busca garantizar un retorno digno a los hondureños deportados desde EE.UU.

Reina también resaltó que, Honduras ha servido como «puente humanitario» para el traslado de civiles venezolanos desde Estados Unidos.

Por otro lado, el funcionario se refirió a la salida de la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu, prevista para abril.

Expresó su esperanza de que la administración Trump designe pronto a un nuevo embajador y que las relaciones entre ambos países continúen desarrollándose sobre la base del «respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos».

PUEDES LEER: ICF registra 174 incendios forestales en lo que va del 2025

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *