Tegucigalpa, Honduras (07.02.2025).- La Cancillería en coordinación con el Comité Técnico Interinstitucional de Promoción Internacional, presentó la estrategia en el mejoramiento de la balanza comercial entre Honduras y El Salvador.
La Dirección General de Promoción Internacional junto con el Comité Técnico Interinstitucional, y la Embajada de Honduras en El Salvador, realizaron acercamientos en la búsqueda de mejorar la balanza comercial de ambas naciones centroamericanas, determinando actividades como misiones comerciales para el fortalecimiento de este tema.
Iniciando con una del 19 al 22 de febrero, en la que los productores hondureños ofertarán sus productos a empresas salvadoreñas interesadas, como Súper Selectos y Boquitas Diana, que buscan insumos agrícolas y alimenticios. Se espera que los productores logren acuerdos de suministro para todo el año.
Además, en junio del presente año, se desarrollará una expoferia y rueda de negocios, un evento en coordinación con el Comité Técnico Interinstitucional que contará con cuatro pabellones dedicados a la oferta exportable de Honduras:
- Pabellón Comercial, donde se exhibirán productos agrícolas, industriales y de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes);
- Pabellón de Turismo, que presentará la oferta turística, gastronómica y artesanal;
- Pabellón de Inversiones y Logística, enfocado en la atracción de inversiones y promoción de franquicias hondureñas;
- Pabellón de Arte, destinado a la exhibición y venta de arte, literatura y presentaciones culturales. Además, se habilitará un espacio de negocios para facilitar acuerdos comerciales.
El Comité Técnico Interinstitucional de Promoción Internacional está constituido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Dirección General de Pesca y Acuicultura (Digepesca) y el Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO).
Asimismo, por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Secretaría de Las Culturas, Las Artes y Los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), Aduanas, Consejo Nacional de Inversiones (CNI), y Senprende.
Finalmente, las autoridades hondureñas trabajarán con sus homólogos salvadoreños para eliminar barreras técnicas al comercio, especialmente en procesos aduaneros, y brindar apoyo a empresas que necesiten cumplir requisitos de exportación.
Esta estrategia busca fortalecer el intercambio comercial, posicionar los productos hondureños en el mercado salvadoreño y facilitar el crecimiento económico bilateral.
PUEDES LEER: Allanamiento en Villanueva, Cortés por caso de pornografía infantil