Tegucigalpa, Honduras (22.05.2025).- Honduras se posiciona al frente de los esfuerzos diplomáticos contra la propuesta de un impuesto del 5 % a las remesas en Estados Unidos, luego de que su embajador en Washington, Javier Bu, confirmara su participación en una reunión clave junto a representantes de otros países latinoamericanos.
La iniciativa, promovida en el marco de un megaproyecto de recortes fiscales impulsado por el presidente Donald Trump, fue aprobada por un estrecho margen (215-214) en la Cámara de Representantes y ahora se encuentra en proceso de discusión en el Senado.
El plan contempla gravar con un impuesto del 5 % todas las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia el exterior, medida que ha generado preocupación y rechazo a nivel internacional.
“Estamos trabajando de manera coordinada con países aliados para hacer frente a la propuesta de impuesto a las remesas de nuestros migrantes. Bajo la coordinación de México, participé en reuniones con otros embajadores para visibilizar su impacto en nuestras economías. Seguiré impulsando este esfuerzo en el Congreso de los Estados Unidos”, expresó el embajador Javier Bu.
Las remesas representan una fuente vital de ingresos para millones de familias en América Latina, y en el caso particular de Honduras, equivalen a más del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB), siendo uno de los pilares de la economía nacional.
El encuentro diplomático busca crear una estrategia conjunta para presionar al Senado y sensibilizar a la opinión pública estadounidense sobre las consecuencias sociales y económicas que este impuesto tendría para los países receptores y para las comunidades migrantes.
Honduras reafirma así su compromiso con la defensa de los derechos de sus ciudadanos en el exterior y la protección de una de las principales fuentes de ingreso nacional.
PUEDES LEER: IHTT busca instalación de GPS en unidades de transporte en Olancho y Francisco Morazán
Añadir un comentario