Tegucigalpa, Honduras (09.04.2025).- En un hecho sin precedentes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, arribó este miércoles a Tegucigalpa para participar en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde fue recibida por el secretario privado de la Presidenta Castro, Héctor Zelaya.
Se trata de la primera vez que una presidenta de México visita Honduras, y lo hace para encontrarse con la primera mujer presidenta en la historia del país centroamericano, Xiomara Castro.
“Esto es histórico: la primera presidenta de México visitando a la primera presidenta de Honduras”, destacó Héctor Zelaya, al dar la bienvenida a la mandataria mexicana.
Zelaya señaló que, Sheinbaum llegó a Tegucigalpa entusiasmada y con grandes expectativas sobre el desarrollo de la cumbre.
Recordó que, la presidenta mexicana ya había visitado Honduras en 1997, cuando impartió capacitaciones en investigación en San Pedro Sula: “Está muy contenta de volver al país”, expresó.
La jornada de este miércoles será particularmente significativa, ya que, por petición de la presidenta Xiomara Castro, los discursos de los mandatarios durante la plenaria de la CELAC serán transmitidos en vivo, algo poco habitual en este tipo de foros.
“La Presidenta quiere que el pueblo escuche directamente lo que sus líderes tienen que decir”, explicó Zelaya.
Durante su encuentro con Sheinbaum, se le informó sobre los avances alcanzados por los cancilleres y delegados en las reuniones previas, así como los ocho acuerdos que se encuentran en discusión, los cuales serán clave en la Declaración de Tegucigalpa.
Zelaya también resaltó la relevancia geopolítica del encuentro: “Imagínense, tener aquí a tres potencias de América Latina —México, Brasil y Colombia— reunidas en Honduras. Es algo inédito. Nunca habíamos sido sede de una cumbre latinoamericana de este nivel y con una representación tan alta: más de diez presidentes y alrededor de veinte cancilleres están aquí”.
Finalmente, subrayó que esta cumbre no solo proyecta la importancia del evento en sí, sino que también refleja un cambio en la imagen internacional de Honduras.
“Antes se nos conocía por la corrupción y el narcotráfico. Hoy, Honduras es reconocida por su liderazgo en la región y por abrir espacios de unidad e integración en América Latina”, concluyó.
PUEDES LEER: Bernardo Arévalo llega a Tegucigalpa para participar en la IX Cumbre de la CELAC
Añadir un comentario