Tegucigalpa, Honduras (28.03.2025).- El titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez, destacó este jueves la necesidad de impulsar una campaña de educación y neutralización de conductas que perpetúan la violencia contra la mujer en Honduras.
«Debemos iniciar campañas de educación y trabajar en la erradicación de estas conductas que generan violencia contra la mujer», expresó Sánchez.
En cuanto a la situación de seguridad en el país, el funcionario reconoció un leve incremento en las muertes violentas en comparación con el año pasado, pero aclaró que esto no implica un aumento general del crimen.
«La incidencia de muertes violentas ha aumentado en comparación con 2023. Lo decimos con total responsabilidad y en apego a la transparencia. Sin embargo, el hecho de que haya más homicidios no significa que el crimen se haya disparado en Honduras», afirmó.
Sánchez explicó que, la violencia en el país tiene cuatro fuentes principales: el crimen común, el crimen organizado, patrones de convivencia y patrones culturales arraigados.
«El crimen común es evidente, el crimen organizado sigue operando y lo sucedido anoche es una muestra de su alcance nacional. También están los patrones de convivencia, como reuniones entre amigos donde el consumo de alcohol o drogas puede derivar en hechos violentos. En estos casos, la intervención del Estado es limitada. Finalmente, están los patrones de conducta social, que reflejan una violencia cultural», detalló.
El ministro resaltó que, gracias a la Comisión de Seguimiento de Muertes de Mujeres, en 2024 se logró una reducción del 45 % en los homicidios de mujeres.
«A pesar de los avances obtenidos con la estrategia implementada el año pasado, es fundamental reforzar la educación y prevención. La violencia está arraigada en la sociedad, y el Estado, a través de la Policía Nacional, debe intensificar sus esfuerzos en campañas de concienciación», concluyó.
TE PUEDE INTERESAR: Intibucá albergará el Festival Nacional de la Papa
Añadir un comentario