CANAL 8 WEB (3)

Gobierno registra atención del 100 % de incendios forestales con una disminución del 90 % en la afectación de bosques

Tegucigalpa, Honduras (28.04.2025). – El Gobierno registra una atención del 100% de los incendios forestales, mejorando los tiempos de respuesta a 35 minutos, desmontando “nefastos” precedentes de atención por debajo del 50% de las quemas y hasta 24 horas para asistir al combate de una deflagración que se registraron en el pasado.

La inversión para contratación de cuadrillas y equipamientos logístico se incrementó en más de un 200%, debido a que ahora se invierten más de 120 millones de lempiras, a través del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y el Fondo para el Manejo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (FAPVS), cuando en el pasado la cifra apenas ascendía a 14 millones de lempiras.

Durante está gestión se inauguraron 13 Centros de Operaciones Interinstitucionales contra Incendios Forestales (COIIF), en puntos estratégicos de todo el territorio nacional, hecho que permite un mayor despliegue para la atención, combate, prevención y monitoreo de incendios forestales y organización de los recursos disponibles tanto logísticos como de personal.

Los nuevos COIIF, se localizan en Santa Bárbara, Valle de Quimistán, San Pedro Sula, Siguatepeque, Marcala, Intibucá, La Paz, Comayagua, Lempira, Santa Rosa de Copán, Catacamas en Olancho, Norte de Copán y Valle de Sensenti, Valle de Sesecapa, en Ocotepeque, es de mencionar, que en el pasado solo funcionaban dos COIIF, uno Lempira y otro en la capital.

Las acciones de prevención también se han duplicado dando prioridad a las regiones más susceptibles a incendios forestales, basándonos en el Mapa de Susceptibilidad a Incendios Forestales elaborado por ICF; durante la presente gestión, se hacen más de 2,700 kilómetros de líneas cortafuego, (en el pasado se registraban unos mil kilómetros de rondas al año).

Asimismo, la contratación de cuadrillas del ICF, para liderar las acciones de prevención y combate a nivel nacional, se incrementaron de 14 a 70 cuadrillas, durante la temporada de incendios, es un personal valioso que, lidera la organización de 525 brigadistas, unificando esfuerzos desde las aldeas, pueblos para ejecutar medidas de prevención, combate y liquidación de incendios en defensa de los recursos hídricos, medios de vida y reservas naturales de Honduras.

En fortalecimiento institucional, se inauguraron dos nuevas oficinas regionales del ICF, llegando a 15 a nivel nacional, después de más de una década sin que se creará una nueva oficina. Para el cumplimiento del Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales en el marco del el Comité Nacional de Protección Forestal (CONAPROFOR), el ICF, mantiene un permanente trabajo interinstitucional con el Comando de Apoyo al Manejo del Ecosistema y Ambiente (C9) de las FF. AA, el Cuerpo de Bomberos de Honduras (CBH), la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), organizaciones comunitarias, comanejadores, juntas de agua, municipalidades etc. Tegucigalpa M.D.C. Lunes 28 de Abril.

En materia de investigación del origen de los incendios forestales, el ICF, ahora realiza inspecciones en campo para recabar información valiosa sobre las causas de los incendios con peritos forestales certificados, quienes elaboran y presentan los dictámenes a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), en apoyo a los operadores de justicia, para facilitar la investigación y apoyar la aplicación de la ley.

El Gobierno de la República, además, emitió el decreto legislativo 60-2024 que, prohíbe el cambio de uso del suelo en áreas de vocación forestal afectadas por incendios y plagas forestales, con la prohibición de nuevas urbanizaciones, lotificaciones, instalaciones, comerciales, industriales y mineras y actividades agrícolas, en todos aquellos terrenos que hayan resultado afectados por los incendios forestales.

También se implementan sistemas de información geográfica satelital para el monitoreo, e identificación de áreas afectadas por incendios forestales con plataformas como CONABIO y la FIRMS de la NASA que visualizan puntos de calor sobre posibles incendios forestales y SmartFire para visualizar cicatrices de incendios forestales gracias a las tomas satelitales de Sentinel, mismas que proporcionan información con un estándar de transparencia.

En ese contexto, este año se registran 536 incendios forestales, con una afectación de 19,325 hectáreas de bosque, menos del 90% de afectación en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Como consecuencia del cambio climático, Honduras, ha experimentado, en los últimos años, algunos de los veranos más prolongados y calurosos de la historia, incrementando los factores de riesgo para la ocurrencia de incendios forestales, sin embargo, se han implementado medidas de prevención y protección fortaleciendo las capacidades del Estado de una forma sin precedentes. La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS), establece que, el ICF, es el ente rector de la política forestal de Honduras, también, detalla las responsabilidades compartidas, en el manejo y protección de los bosques con las municipalidades, propietarios de bosque privado, comanejadores y organizaciones agroforestales.

El ICF, garante de las atribuciones que competen por ley, suspendió más de 66 planes de manejo a propietarios de bosque privado debido al incumplimiento de medidas de protección, es de mencionar, que más del 60% de los incendios forestales, ocurren en terrenos privados, donde, según la LFAPVS, a los propietarios les compete, ejecutar medidas de prevención y protección.

Asimismo, se ha promovido una permanente campaña de concientización contra los incendios forestales en medios de comunicación y redes sociales, en contra de los pirómanos quienes son los causantes del 99% de los incendios forestales, provocando daños al medio ambiente que es de interés, responsabilidad y patrimonio de todos los hondureños.

Instamos a toda la población a sumarse en la protección y conservación de los bosques y denunciar la ocurrencia de incendios forestales al 911, debido a que, con sus denuncias podremos combatir este delito que contempla entre 6 a 12 años de prisión, según el Código Penal Vigente.

PUEDES LEER: Real Madrid, nombrado Equipo del Año en los Premios Laureus 2024

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *