CANAL 8 WEB

Gobierno implementa restauración ecológica con uso de tecnología biodegradable

Tegucigalpa, Honduras (20.05.2025). – El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), implementa medidas de restauración forestal con una masiva producción de más de 30 millones de plantas, por medio de cinco viveros que cuentan con máquinas automáticas para la producción de equipo biodegradable, con la meta de impactar la conversión de sistemas agroforestales en 10 departamentos.

El proyecto “AgroBosque” provee soluciones ecológicas y sostenibles con el medio ambiente, utilizando papel biodegradable para la producción con envases a base de sustrato que permiten el desarrollo más rápido y sano de las raíces, conocidos como tecnología Ellepots.

Los envases son fabricados por medio de un equipo con cinco maquinas automatizadas para la producción de plantas que usa sustrato mejorado y fibra de papel que forma el envase dando lugar la producción un pilón vegetal de alta calidad, la plantación prevista consiste en 30 millones de plantas al 2027.

Las maquinas automatizadas de Agrobosque se localizan en Copán, Comayagua, Francisco Morazán, Olancho y Yoro. Asimismo, el almacenamiento es con bandejas que proporcionan el espacio y la aireación necesaria para un exitoso enraizamiento de la planta.

Asimismo, los Ellepots plantas enraizadas puedan trasladarse fácilmente, extraerse de la bandeja fácilmente y ser trasplantadas sin sufrir ningún daño.

El proyecto busca la rehabilitación de parcelas de café en sistemas agroforestales en 10 mil manzanas, en los departamentos de Comayagua, Intibucá, La Paz, El Paraíso, Santa Bárbara, Copán, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Yoro, es decir, 10 departamentos claves en la producción cafetalera.

La producción de Agrobosque es una medida ecológica que promueve el uso de envases biodegradables, una innovación positiva para el ambiente, porque pueden descomponerse por agentes biológicos como el agua, el sol y otros microorganismos sin dejar ningún tipo de microplásticos en la naturaleza.

Entre los beneficios económicos se requiere menos mano de obra en el proceso productivo, con el método tradicional cada planta cuesta unos 19.93 lempiras y con tecnología biodegradable 14.30 lempiras, una reducción del 8 por ciento, en el costo de producción.

Además, en se alcanza un ahorro del 80 por ciento, en los costos de transporte, al poder transportar 4 veces más la cantidad de plantas que con las bolsas tradicionales, al lograr un costo de 1 lempira con el método tradicional y de 0.25 centavos de lempira, con tecnología biodegradable.

Con la tecnología de sistema automatizado se puede plantar hasta 5 veces la cantidad que, con el método tradicional, incrementando el rendimiento de las plantaciones, con el método tradicional el costo de establecimiento de planta se eleva hasta 2.68 lempiras y con la tecnología biodegradable unos 0.53 centavos de lempira.

PUEDES LEER: Barcelona celebra el triplete del Barça con una multitudinaria rúa por las calles de la ciudad

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *