violencia de género

Gobierno atiende la problemática de violencia de género, resalta la psicóloga Lauren Martínez

Tegucigalpa, Honduras (24.05.2024).- La Licenciada en Psicología, Lauren Martínez, confirmó en el Foro Libertad y Poder, el cual se transmite por Canal 8 que el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro está realizando diversos esfuerzos para luchar contra la  violencia de género.
«El Gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro ha empezado o ha hecho esfuerzos significativos que además son evidentes para atender este problema», comentó la profesional de la psicología. 
Martínez señaló que unos de los mayores esfuerzos del Gobierno es la aprobación de la Ley de Casas Seguras y otras acciones para enfrentar esta problemática en el país.
«Un resultado de esta voluntad que tiene el Gobierno no es, por ejemplo, la aprobación de la ley de Casas Seguras, la Institucionalización de la Secretaría de la mujer y la cantidad de presupuesto que está asignada al programa Ciudad Mujer, donde atienden exclusivamente a mujeres víctimas de violencia», detalló.
Cabe recordar que el Congreso Nacional aprobó el pasado marzo La Ley de Casas Refugio con el objetivo de prevenir y reducir los efectos de la violencia de género y, además, promover un entorno seguro para el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y sus hijas e hijos.

Tres componen de la violencia de género

Asimismo, la especialista en psicología explicó que la misoginia se puede identificar de tres formas:
  1. Paternalismo dominador,
  2. Diferenciación de género competitiva, y, 
  3. La desigualdad de condiciones.
«Esta tiene tres, o se puede identificar tres componentes, uno de ellos es el paternalismo dominador, en el que las mujeres siempre son frágiles, son débiles, por eso tienen que estar relegadas al cuidado, a lo privado, al hogar», indicó.
Por otro lado, explicó que: «Otro de los componentes de la actitud es aquello que tiene que ver con la diferenciación de género competitiva, en la que además de relejarla contra la mujer, del ámbito privado, se ve como una competencia, pero además en desigualdad de condiciones, porque los hombres son quienes tienen por gran historia el control del poder». 

Mensaje de concientización

Por otra parte, la coordinadora del Foro Mujer por la Vida, Andrea Paz, aclaró que el terminó féminas está mal empleado por los comunicadores sociales del país.

De tal forma, Paz concientizo a los periodistas a dejar de utilizar estos términos para referirse a las mujeres en el país.

«El tema de las féminas es un asunto que siempre estamos hablando con los periodistas y las periodistas aquí en la zona de San Pedro Sula, sobre todo, que somos mujeres. No somos las féminas y también hay otro tipo de formas de referirse, somos mujeres».

La coordinadora concluyó mencionando que todo acto de violencia tiene que ser mencionados, sin importar la magnitud del mismo.

TE PUEDE INTERESAR: CN aprueba implementar talleres populares del Infop en Centros Penitenciarios

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.