unah - 2025-05-13T075937.443

Gilberto Ríos: “Los sectores olvidados deben estar presentes, el Estado tiene deudas con ellos”

Tegucigalpa, Honduras (13.05.2022).- Durante su participación en el Foro Libertad y Poder, el dirigente político Gilberto Ríos compartió un análisis sobre el clima político actual en Honduras, destacando la evolución del respaldo popular al Gobierno y la importancia de incluir a los sectores históricamente marginados en la agenda nacional.

Ríos señaló que quienes viven en la dinámica política diaria funcionan como un “termómetro” de la percepción ciudadana.

Recordó cómo, durante la dictadura, el pueblo se volcó a plataformas como Facebook, llegando a conformar más de 90 mil grupos de apoyo al partido Libre.

Sin embargo, tras la llegada al poder, la participación digital se redujo drásticamente a unos 3 mil grupos activos, lo que, según Ríos, reflejó una caída estrepitosa en la expectativa popular.

“Había mucha esperanza de que el gobierno al menos resolviera las deudas acumuladas por los gobiernos anteriores. Luego comenzó una fuerte campaña negativa, y hubo poca reacción”, comentó.

No obstante, destacó un nuevo repunte de respaldo en redes sociales a inicios de este año, particularmente hacia figuras como la Presidenta Xiomara Castro y la abogada Rixi Moncada.

“No son granjas, son personas reales. Hay maneras de identificar si son bots. El apoyo es genuino”, aseguró.

Ríos también hizo énfasis en la deuda histórica con los pueblos originarios y afrodescendientes.

“Desde la colonia, estos sectores han sido los más avasallados. El mestizaje los margina y les niega su identidad”, afirmó. En ese sentido, valoró como altamente simbólico que Rixi Moncada —a quien llamó “la maestra”— se identifique con estos sectores y escuche sus demandas con orden y rigor.

“La actitud de Rixi no es fingida, es auténtica. Es un muy buen inicio de campaña, vinculándose con los sectores olvidados que fueron claves en la resistencia hondureña. A ellos se les vendieron sus tierras, se les asesinó, como a Berta Cáceres o los garífunas del Triunfo de la Cruz. El Estado tiene deudas con ellos”, concluyó.

PUEDES LEER: SAR denuncia baja contribución fiscal de grandes empresas en Honduras

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *