Tegucigalpa, Honduras (26.05.2025).- El dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Gilberto Ríos, cuestionó duramente en el Foro Libertad y Poder la ausencia de liderazgo en los sectores opositores y criticó el resurgimiento de figuras militares vinculadas al golpe de Estado de 2009, como Romeo Vásquez Velásquez.
Ríos comenzó su intervención destacando la evolución de la conciencia política del pueblo hondureño, la cual, afirmó, ha estado marcada por el proceso histórico que vivió el país desde el golpe de Estado hasta la actualidad.
“Ese desarrollo de la conciencia tiene que ver con el periodo histórico que le tocó vivir al pueblo, y también con la enorme sensibilidad del presidente Zelaya”, expresó.
Para el dirigente, la llegada de Libre al poder representa una victoria para los sectores históricamente excluidos, pero también un punto de inflexión frente a los antiguos esquemas de poder.
“Es un camino que nunca hubiéramos sospechado, pero que hoy nos permite dar respuestas al pueblo desde el gobierno”, afirmó.
En relación con la oposición política, Ríos fue enfático en señalar lo que considera una crisis de liderazgo dentro de los partidos tradicionales.
“A falta de liderazgos y de discursos, la derecha ha recurrido a una figura tan desgastada y patética como Romeo Vásquez. ¿Quién más puede hablar hoy por el saqueo, el narcotráfico, el bipartidismo y el tradicionalismo político?”, cuestionó.
Según Ríos, el exjefe militar representa una visión militarista del pasado, propia de la “Escuela de las Américas” y ajena a las nuevas generaciones dentro de las Fuerzas Armadas.
“Romeo es un chafarote de los años 70, completamente desconectado de la Honduras actual”, agregó.
También arremetió contra el Ministerio Público durante administraciones anteriores, al que acusó de haber sido cómplice del narcotráfico y el crimen organizado.
“En el gobierno de Juan Orlando, el Ministerio Público no solo fue ineficiente, fue parte del saqueo. Ahora que hay un nuevo fiscal, se están desengavetando casos clave como el del golpe de Estado, que no solo violó la Constitución, sino que abrió un ciclo de corrupción que involucró a bancos y grandes intereses económicos”, denunció.
Finalmente, Ríos advirtió que la derecha se encuentra “encaminada a perder las elecciones de noviembre” debido a su falta de propuestas y liderazgo genuino.
PUEDES LEER: Realizan levantamiento del diagnóstico biofísico de la microcuenca Paniagura
Añadir un comentario