Tegucigalpa, Honduras (19.02.2025).- El vicecanciller de la República, Gerardo Torres, destacó este miércoles durante un foro de televisión nacional que el objetivo inicial del tratado de extracción no se estaba cumpliendo a cabalidad, ya que fue utilizado como una herramienta de presión política que perseguía intereses particulares.
“La Presidenta lo mencionó en su tweet, el canciller también lo mencionó en la conferencia de prensa. La idea es que la extradición se mantenga siempre en su objetivo inicial, que es perseguir el narcotráfico que no sea utilizado como una herramienta de presión política, que no sea utilizado como una herramienta de extorsión”, acotó.
Torres apuntó que los hondureños que deben estar preocupados con el tema de la extradición son aquellos que se encargaron de establecer un sistema de narcoestado durante 12 años y siete meses.
“Preocupados deben estar aquellos que establecieron un sistema de narcoestado en este país por 12 años y 7 meses. Esa gente debe estar preocupada”, señaló.
Cabe mencionar que, en agosto de 2024 la Mandataria Xiomara Castro, denunció dicho tratado porque el mismo amenazaba la institucionalidad de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, que este martes 18 de febrero la Gobernante anunció un acuerdo con Estados Unidos para ratificar por un año más la vigencia del tratado bajo salvaguardas en favor de los intereses del país como las elecciones.
Esta ampliación se logró gracias a que se dejó en suspenso la denuncia del tratado entre Honduras y Estados Unidos que vencería dentro de diez días.
Con esta acción el tratado seguirá vigente por un año más dejándole la potestad de ratificarlo o no al nuevo gobierno entrante.
TE PUEDE INTERESAR: FF. AA. decomisan más de 9,000 pies tablares de madera aserrada en Atlántida
Añadir un comentario