112 - 2025-04-07T082353.970

Gerardo Torres: “La CELAC revive como espacio de diálogo y Honduras es el moderador”

Tegucigalpa, Honduras (07.04.2025).- En el marco de la reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el vicecanciller Gerardo Torres destacó la histórica participación de delegaciones de toda la región y subrayó el papel protagónico de Honduras como puente entre diferentes ideologías.

“Hoy vimos algo que no se veía hace años en América Latina: 30 de 33 delegaciones ya presentes, y las tres restantes llegando hoy. Vamos a tener una mesa completa, lo cual es un logro regional”, expresó Torres con entusiasmo.

Recordó que fue durante el gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, en plena pandemia, que la CELAC comenzó a recobrar fuerza.

Sin embargo, reconoció que el proceso de integración sufrió un retroceso debido a las diferencias políticas entre los países.

“Hace 20 años, las cumbres de América Latina eran poderosísimas, con mensajes políticos contundentes, pero luego todo eso se diluyó”, señaló.

La actual cumbre, dijo, representa una oportunidad para “vencer la ignorancia que inunda las redes sociales” y abrir un diálogo franco entre gobiernos de distintas posturas políticas. “No es una cumbre de izquierda, están presentes países con gobiernos de derecha como Argentina y Paraguay, y también de izquierda como Venezuela, Cuba y Nicaragua”, aclaró.

En ese contexto, destacó el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro como clave para facilitar el diálogo y alcanzar consensos: “Honduras actúa como moderador. Es la muestra de una capacidad que a veces se quiere ignorar. Hay gobiernos de derecha que no han entendido lo importante que es dialogar, y la presidenta Xiomara ha logrado importantes acuerdos en nombre del país y de la región”.

La participación masiva en esta cumbre, según Torres, es una señal clara de que la CELAC está más viva que nunca, y que el espíritu de integración regional sigue siendo posible cuando hay voluntad política y liderazgo comprometido.

PUEDES LEER: ¿Cómo nace la CELAC?

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *