Tegucigalpa, Honduras (11.02.2025). – El Comisionado Presidencial en Estrategia de Comunicaciones, Geovanny Domínguez, aclaró en el Foro Libertad y Poder de Canal 8 que el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), Roosevelt Leonel Hernández, ha seguido los procedimientos legales para solicitar información a distintos medios de comunicación.
Esta aclaración surge tras la controversia generada por la reciente solicitud de investigación presentada por autoridades militares ante el Ministerio Público contra varios medios.
Domínguez destacó que el general Hernández ha sido objeto de críticas debido a sus posturas públicas sobre temas de interés nacional en beneficio de los hondureños como la Ley de Justicia Tributaria.
«El general Roosevelt ha incomodado a ciertos sectores por las posturas que ha adoptado públicamente, ha cuestionado y ha demandado, por ejemplo, la Ley de Justicia Tributaria que todos sabemos cuáles son los sectores que se oponen a su aprobación, y entonces eso lo hace, por supuesto, blanco de los ataques», expresó.
El funcionario también abordó las críticas constantes de distintos medios de comunicación que enfrenta Hernández, incluso, por haber asistido a la misa de la Virgen de Suyapa en Tegucigalpa.
En el marco de la Ley
Domínguez, asimismo, aclaró que las acciones del jefe militar están dentro del marco legal y que no se trata de una vulneración a la libertad de expresión, sino de un proceso que sigue los canales correspondientes.
«El general está siguiendo los canales que la ley penal establece para poder acceder a la información», reiteró.
En su intervención, Domínguez recordó que la Constitución de la República y los tratados internacionales reconocen la libertad de expresión, pero subrayó que este derecho no es absoluto.
«La Constitución de la República, los tratados internacionales reconocen el derecho de libertad de expresión. En la Constitución están expresados del artículo 72 al artículo 75, pero inmediatamente después el artículo 76 de la Constitución de la República reconoce otro derecho que está ligado al derecho a libertad de expresión y es el derecho al honor. Los dos derechos son constitucionales, los dos derechos tienen la misma categoría y los dos derechos, por tanto, deben asegurarse», aclaró.
El comisionado enfatizó que el abuso de la libertad de expresión tiene consecuencias legales.
«El derecho al honor es una es un límite jurídico, es un límite legal al derecho a la libertad de expresión. Ningún derecho es absoluto», precisó.
«La Constitución de la República en el artículo 72 dice que se reconoce el derecho de la libertad de libre emisión del pensamiento, así lo establece la Constitución, el siguiente párrafo en ese mismo artículo dice que son responsables ante la ley quienes abusen de este derecho», subrayó.
PUEDES LEER: Arrestan a estadounidense por lavado de activos en Roatán