112 - 2024-03-05T094527.491

General Romero informó a JOH del vínculo entre Tony Hernández y narcotraficantes

Tegucigalpa, Honduras (05.03.2024).- El general de brigada, Tulio Armando Romero Palacios, quien fungió como jefe de la Guardia de Honor Presidencial mencionó en el juicio por narcotráfico contra el expresidente Juan Orlando Hernández (JOH) que habría informado sobre el vínculo de su hermano «Tony» con los narcotraficantes.

Este lunes compareció en la Corte del Distrito Sur de Nueva York durante el juicio contra el exmandatario hondureño el primer testigo presentado por la defensa.

Al momento del contrainterrogatorio de la Fiscalía de Nueva York, el general de brigada dijo que fue subjefe de seguridad del Congreso Nacional del 2010 al 2012, época en la que el acusado presidía este poder del Estado.

Igualmente, confirmó que trabajó para las Fuerzas Armadas brindando seguridad a Juan Orlando Hernández y que en 2012 fue promovido a jefe.

El testigo manifestó que, debido a su ascenso, hubo una celebración junto con el acusado por ser promovido, también dijo que brindó seguridad a la exprimera dama, Ana García de Hernández.

Fue consultado si el acusado se reunió con su hermano Tony Hernández cuando le brindaba seguridad, a lo que el testigo contestó que sí, y qué pasó en dos ocasiones.

El fiscal le mostró una foto al testigo de la reunión de Tony Hernández con el acusado, a lo que Romero Palacios dijo que no estuvo presente en esa ocasión argumentando que el primero era amigo de narcotraficantes.

“Le dije a Juan Orlando Hernández y él me dijo que le había dicho a Tony (Hernández) que parara (sobre tener acercamiento con los narcotraficantes)”, contó.

Mensajes entre Tony y testigo

Posteriormente, la Fiscalía de Nueva York mostró unos mensajes entre Tony Hernández y el testigo, a lo que el segundo leyó y era una pregunta del primero sobre como viajar a Estados Unidos “con todas estas tonterías pendientes”.

Se refería a las primeras acusaciones que salieron públicamente por los vínculos de Tony Hernández con el narcotráfico y que el entonces presidente Hernández dijo que Tony debería viajar a Estados Unidos a resolver sus problemas. El sindicado viajó y se entrevistó con oficiales norteamericanos y luego regresó al país.

Seguidamente, el general Romero Palacios siguió leyendo el mensaje y continuaba qué le preguntaría al jefe de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII) de cómo deshacerse de las “tonterías pendientes”.

El abogado defensor, Renato Stabile, le preguntó al testigo si conocía a Samuel, a lo que el testigo contestó que era un diputado por el departamento de Lempira.

Por otro lado, confirmó que en una ocasión le impidió la entrada al exalcalde de El Paraíso de Copán, Alexander Ardón, a que tuviera una reunión con Juan Orlando Hernández.

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.