genética bovina

Ganaderos mejoran la genética bovina en sus hatos mediante la inseminación artificial

Tegucigalpa, Honduras (04.04.2025).- Productores ganaderos de varios departamentos del país comenzaron el proceso de mejoramiento de sus hatos y según expertos, a la fecha se han inseminado unos 4,500 animales como avances del programa “Ruta de Inseminación Artificial» que ejecuta la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).

La SAG liderada por su secretaria, Laura Elena Suazo, a través de la subsecretaria de ganadería, coordinada por Ángel Acosta y un equipo de técnicos de campo dentro del Programa Bono Ganadero establecieron la meta de inseminar a unas 15,000 vacas a nivel nacional y ya se reportan estos datos de avances pese a que esta acción comenzó a finales del 2024.

Los datos de los avances de la inseminación artificial los confirmó el coordinador del Bono Ganadero, David Medina quien detalló que, “los productores reciben capacitaciones y asistencias técnicas sobre este tema”.

Medina manifestó que, “estas acciones son parte del mejoramiento genético que impulsa la Presidenta, Iris Xiomara Castro, para mejorar la calidad genética del ganado mediante la aplicación de prácticas científicas avanzadas.

“La técnica tiene un costo alto pero mediante la SAG se obtienen gratis y solo es que los productores estén a la disposición de nuestros técnicos de parte del programa Bono Ganadero y que cumplan con una serie de requisitos que solicitamos y comenzamos con el trabajo de genética donde incluye un protocolo de procedimientos”, explicó el coordinador.

Afirmó que se invierten unos 25 millones de lempiras y la técnica para mejorar la genética del ganado es otro componente del programa Bono Ganadero que se ha implementa en el país.

Datos sobre el programa

La «Ruta de Inseminación Artificial”, se enfoca en la selección genética de razas de ganado más resistentes a enfermedades y condiciones climáticas adversas, con el fin de aumentar indicadores de animales doble propósito (carne y leche) para garantizar soberanía y seguridad alimentaria.

El programa también promueve la capacitación y transferencia de tecnología a los ganaderos, facilitando el acceso a nuevas técnicas y herramientas que permitan implementar estas mejoras genéticas en sus explotaciones.

Objetivos Específicos del Programa:

• Identificar establecimientos de rutas de inseminación, el programa contará con material genético para la Inseminación artificial de 15,000 vacas con semen de toros de alta calidad genética de origen brasileño, canadiense, alemán y de Estados Unidos.

• Promover 5 razas de producción en doble propósito como ser. Brahman (Gris y Rojo) Simmenthal, Gyr, Pardo Suizo y Braunvieh, para que al momento de la venta el productor tenga más ganancia por la comercialización de animales más pasados.

• Reducir los costos en el mejoramiento genético, y reducción de tiempo en el mejoramiento genético adaptado a las condiciones del país. Y Creación del programa de extensión ganadera, generando mejores condiciones técnicas a los productores, promoviendo mejores prácticas de manejo.

PUEDES LEER: Policía Nacional decomisa armas, dinero en efectivo y detienen a sujeto en Olancho

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *