keiry - 2025-02-13T173214.388

Formación de docentes bilingües en El Paraíso avanza con paso firme

Tegucigalpa, Honduras (13.02.2025).- Con paso firme avanza la meta de implementar la enseñanza del inglés en los centros educativos del departamento de El Paraíso, así lo informó la Secretaría de Educación (Seduc).

Esto gracias a la reapertura de la Escuela Normal Bilingüe España Villa Ahumada, como principal referente en la formación de docentes de la carrera de magisterio en Educación Básica Bilingüe I y II de ciclo.

Este centro educativo, considerado clave en la transformación del sistema de enseñanza en la región oriental del país, ofrece formación gratuita a jóvenes egresados de instituciones públicas, brindándoles la oportunidad de prepararse en un entorno académico de calidad.

Actualmente, los más de 287 estudiantes siguen fortaleciendo su formación integral preparándose como futuros docentes y aprendiendo un segundo idioma.

El titular de la Secretaría de Educación, profesor Daniel Esponda, visitó el centro educativo, destacando la importancia de esta reapertura.

“Esta escuela hoy se está convirtiendo en la líder regional en la formación bilingüe”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que protejan y apoyen este esfuerzo educativo.

“Esta escuela no es de la Presidenta Xiomara, no es del ministro Esponda; es de los paraiseños, hay que cuidarla, protegerla, acompañarla y hay que impulsarla”, aseveró.

Por su parte, la directora de la escuela, Cintia Mondragón, subrayó el compromiso del Gobierno en garantizar el acceso a la educación bilingüe sin costo para los estudiantes.

“Hay una gestión enorme y hoy estamos aquí para revivir esos sueños y que todos ustedes tengan la oportunidad de aprender el idioma inglés sin pagar un cinco”, manifestó.

Incremento del 116 % en la matrícula estudiantil

La reapertura de la Escuela Normal Bilingüe España Villa Ahumada ha generado un impacto positivo en la comunidad estudiantil, alcanzando un incremento del 116.3 % en la matrícula estudiantil para este año 2025.

Este fenómeno responde al creciente interés de los estudiantes por adquirir competencias en un segundo idioma, en busca de nuevas oportunidades laborales y académicas y el compromiso del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro.

PUEDES LEER: Arsa y Sesal fortalecen la regulación sanitaria en Honduras

Comparte esta publicación

Añadir un comentario

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *