112 - 2024-06-14T162727.978

Fernández: «En dos años y medio se han comprobado resultados beneficiosos para la economía»

Tegucigalpa, Honduras (14.06.2024).- A criterio del director de Gestión Interinstitucional y Normativa de la Secretaría de la Presidencia, Javier Fernández, desde que el Gobierno asumió las riendas del país, se han comprobado resultados beneficiosos para la población y el crecimiento económico.

«Aunque genere molestias muchas veces, para la situación que recibimos el Gobierno y la economía después de la narcodictadura y la devastación, después de dos años y medio de gobierno se han comprobado, resultados beneficios para la población, beneficiosos para la reactivación económica», enfatizó en el Programa Más Temprano que Tarde de Canal 8.

«Eso se puede ver en muchos indicadores que podemos constatar que ha habido un respirar económico, las políticas sociales y económicas ha generado una oxigenación en el pueblo hondureño, han habido mejorías evidentes, pero también hay muchos desafíos, nosotros defendemos el avance, pero recalcamos que hay un largo camino en materia económica pero que creo que muchas personas de a pie lo pueden percibir», manifestó.

«Como también es necesario otro tipo de medidas, tal vez de efecto mayor, unas medidas más agresivas, por eso impulsamos la Ley de Justicia Tributaria, nunca en Honduras se han debatido tanto las leyes como en nuestro Gobierno», expresó.

«Aquí en el país, se aprobaron contratos en batería, en madrugadas y nunca se le consultó a nadie, ahora, que el Gobierno manda al Congreso la renegociación de 18 adendas de contratos energéticos, resulta que hay que consultarle a todos los integrantes del subsector y hay que someterse a la batalla de falsedades en torno a lo que se está intentando hacer con la ENEE», señaló el funcionario.

«En ese caso, impulsamos el subsidio energético, a grado tal que cerca de la mitad de los usuarios, se encuentra beneficiados con el subsidio, esto para las personas mal empleados por el liberalismo, son beneficios palpables», agregó.

«Como también tenemos otras políticas económicas que han generado un aumento a la industria de la construcción, según el último informe de IMAE del Banco Central, vemos como hay un crecimiento en los rubros, eso no es magia, eso se debe a políticas públicas, cuando eso crece, crece la generación de empleos», indicó.

«Pero también estamos generando una nueva capa media de propietarios de subviviendas, derecho al que no pudieron accedido antes porque no existían esas medidas, de 7 por ciento de tasa de interés para vivienda social, 4 por ciento para vivienda media, si creo que en el ámbito económico venimos viendo una mejoría y los desafíos que tenemos por delante», finalizó Fernández.

 

PUEDES LEER: Zelaya sobre inauguración de puente en Colón: «El Gobierno cumplirá las promesas de campaña»

Comparte esta publicación

Los comentarios están cerrados.